¿Vacunarse o no vacunarse? Esta cuestión aún genera dudas en algunos sectores de la población a nivel mundial. Pero, según la probabilidad y el conocimiento que se ha recabado sobre el Covid-19, la única respuesta debería ser optar por la inmunización.
Si bien, actualmente el mundo se encuentra en un proceso de vacunación para contener al coronavirus, esta etapa ha dejado ver que son varios los sectores poblacionales que se rehúsan a vacunarse. Ya sea por información falsa sobre las vacunas o teorías de conspiración.
Pero estos grupos representan un serio problema para la contención del virus, incluso, para su propia salud. Pues tarde o temprano se van a contagiar, así lo afirma el doctor Alejandro Macías a través de su canal de YouTube.
En México, la vacuna contra #COVID19 es universal y voluntaria.
¡Cuidémonos entre todas y todos! #Vacúnate y no bajes la guardia.
Más información en https://t.co/6LKEEGRUeF y https://t.co/8eu3lX8QXh#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/AUSGOdmckY
— SALUD México (@SSalud_mx) June 22, 2021
Con un video explicativo de ocho minutos, el profesional de la salud responde con datos estadísticos y médicos la cuestión que a muchos les ha pasado por la mente: no vacunarse. El contenido supera las 158 mil reproducciones y se ha viralizado por su sencillez al explicar la llamada ‘Inmunidad de Rebaño’.
¿Qué te pasará si no te vacunas?
La respuesta es sencilla: el contagio inminente de Covid-19 en cualquiera de sus variantes conocidas hasta el momento.
El doctor reflexiona sobre el peligro que representa un contagio de esta enfermedad en cualquier edad pero, destaca el riesgo en adultos mayores o quienes están próximos a serlo, pues asegura que “aunque es preferible que te infectes de Covid-19 a los 50 que a los 65, lo ideal es que no te infectes nunca”.
“Este virus va a terminar infectado a, prácticamente, todos los que no se vacunen. En conclusión: vacúnate. Los que no lo hagan se van a infectar con muy alta probabilidad, tarde o temprano”.
Tare o temprano el contagio de coronavirus será inminente | Foto: Cuartoscuro
¿Qué es la Inmunización Rebaño?
El doctor Macías explica que el virus del SARS-CoV-2 es un virus que va cambiando, de ahí que ya se hayan presentado variantes como la de India, Brasil e Inglaterra.
Por ello, la Inmunidad de Grupo o Inmunidad de Rebaño es la proporción de personas que tiene que tener inmunidad para que una enfermedad se detenga.
Lo anterior depende del R0, es decir el Ritmo reproductivo de un patógeno. Es decir, la cantidad de gente que puede infectar a su vez una persona infectada.
Si bien, al inicio del proceso de vacunación se entendía que la cantidad de inmunización óptima era del 50 por ciento, con las tres variantes nuevas que se han extendido alrededor del mundo, ahora se necesita más del 83 por ciento de inmunidad de grupo.
El 21 de junio se aplicaron 470 mil 564 dosis de vacunas contra #COVID19. En todo el país se han aplicado 40 millones 700 mil 954 dosis. pic.twitter.com/PGGTQsviyZ
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) June 22, 2021
Macías explica que, en México no es muy común la idea de no vacunarse. Pero, con el reciente registro de vacunación activo para personas mayores de 30 años, la situación podría cambiar, debido a que se trata del sector que más se abstiene de la inmunización, a nivel internacional.
El doctor concluye que, al tratarse de un virus cambiante, tal vez la inmunidad de rebaño no se pueda alcanzar y la humanidad se enfrente a un virus contenido pero con el que tenga que aprender a convivir.
Esto, para las personas que no tengan la vacuna contra el Covid-19 se trata de una sentencia de infección que tarde o temprano los alcanzará, pues aunque los demás sí tengan la vacuna, esto no los protegerá a ellos.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube