Desde la tarde de ayer, 25 de agosto, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se volvió tendencia en redes sociales. Y es que, luego de 30 años de servicio, el Dr. José Sarukhán Kermez anunció su salida de la institución.
La noticia cobró importancia rápidamente al darse a conocer los motivos que orillaron al también exrector de la UNAM a dejar su cargo en la Conabio, donde trabajó desde su fundación en 1992 y por encargo directo del expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Y es que, en la carta, el científico explicó que su salida se debió a que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, así como el gobierno de la “Cuarta Transformación” no tomó en cuenta sus sugerencias para la Comisión.

Diferencias entre Conabio y SEMARNAT
Lo anterior, luego de que el biólogo de 82 años sugiriera tres perfiles calificados para tomar el cargo de Secretario Ejecutivo de Conabio. Pero en cambio, sus propuestas fueron ignoradas y se hiciera oficial el nombramiento de Daniel Quezada, titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la Semarnat.
“Le proporcioné una lista de nombres: Dr. Miguel Equihua Zamora, Dr. Daniel Piñero Dalmau y el Ing. Raúl Jiménez Rosenberg, todos con amplia experiencia previa de trabajo en la Conabio y conocedores cabales de la Comisión, para asumir las responsabilidad de su conducción para que continúe con su misión de servir a México”, explicó Sarukhán.
Cabe mencionar que, el Dr. Daniel Quezada, dispuesto para el cargo, no cuenta con trayectoria de trabajo previo en la Conabio, según su CV de funciones públicas. Además de presentarse en redes sociales como fundador de Morena en Hidalgo. Cargos alejados del trabajo que realiza la Comisión a nivel nacional.

¿Qué es Conabio?
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) es una organización del gobierno mexicano que existe para garantizar la promoción y difusión de actividades relacionadas con la biodiversidad.
Surgió en 1992 a partir de un fideicomiso federal y se ha encargado de instrumentar y operar el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), así como llevar a cabo acciones de conservación y uso sustentable de la biodiversidad mexicana. Entre otras funciones.
Hoy es el #DíaInternacionalDelManglar por eso te queremos contar que en las costas de nuestro país, los manglares emergen con su verdor. Son la línea boscosa que subraya la orilla de desembocaduras de ríos y de lagunas costeras.https://t.co/BO6arg65Iy pic.twitter.com/3i9K9LWdJJ
— CONABIO (@CONABIO) July 26, 2022
Respaldo a José Sarukhán
Con la salida del investigador, las críticas sobre el nuevo designio de la SEMARNAT han sido fuertemente cuestionadas por políticos, especialistas, científicos y académicos. Que a su vez, han expresado su respaldo al trabajo de José Sarukhán.
Tal es el caso de su hijo, el diplomático, Arturo Sarukhán; el expresidente, Felipe Calderón; y el periodista, Antimio Cruz, quien afirmó que “El gobierno del actual presidente se deshace de uno de los sabios vivos de México”.

Las muestras de apoyo al académico se han reforzado en redes sociales, al igual que las críticas para la SEMARNAT y su designado para ocupar el cargo de Secretario Ejecutivo de la Conabio.
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube