¿Qué es el Sábado de Gloria y por qué la gente se moja?
Cada año, miles de familias continúan la tradición de mojarse en Sábado de Gloria, pese a multas por parte de las autoridades.
Dentro de la religión católica, el Sábado Santo de Semana Santa, también conocido como Sábado de Gloria, es un día de luto por la muerte de Jesucristo y de reflexión por su resurrección en el Domingo de Resurrección.
Asimismo, el Sábado de Gloria se celebra la Soledad de María, madre de Jesús, después de llevar al sepulcro el cuerpo de su hijo. Esta fecha pone fin al Triduo Pascual: Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo.
Foto: Cuartoscuro | Las multas a personas que hagan mal uso del agua son de hasta 4,150 pesos
Una de las tradiciones más conocidas en el Sábado Santo es mojarse y se remonta a la Edad Media: la Iglesia Católica ordenaba a la gente que no se bañara o que usara la misma ropa por días durante la Semana Santa, ya que el agua era símbolo de purificación.
Por ello, las personas católicas “limpiaban” sus pecados con agua en el Sábado de Gloria, previo a la resurrección de Jesucristo. Además de que ese día muchos buscaban convertirse al catolicismo y eran bautizados en conjunto, mojándolos a todos.
Multas en Sábado de Gloria
Aunque es una práctica muy conocida y normalizada, en los últimos años las autoridades han pedido no desperdiciar agua y también impusieron multas para quienes lo hagan en este día.
En la Ciudad de México, el partido Morena hizo un llamado a los capitalinos a no desperdiciar agua este Sábado de Gloria. Hizo un recordatorio del Artículo 29, Fracción VIII de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que establece que desperdiciar el agua o impedir su uso a quienes deban tener acceso a ella, amerita una multa de hasta cuatro mil 150 pesos, arresto de 13 a 24 horas o trabajo en favor de la comunidad de seis a 12 horas.
***
Continúa la conversación masiva en nuestro canal de YouTube.