Qué es el glifosato y por qué México se niega a usarlo
Debido a sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente son varios países los que han prohibido el herbicida
Recientemente, se dio a conocer que varias industrias estadounidenses han presionado al Gobierno mexicano para dar marcha atrás en la restricción del uso de glifosato , sin embargo, en México se ha rechazado la idea de usarlo. Te contamos cuál es la razón.
Así como Austria, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y otras naciones, México también se unió a la lista de países que prohibieron o restringieron el uso de este herbicida debido a sus afectaciones en la salud y el medio ambiente.
Y es que, el glifosato ha sido señalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un pesticida ‘probablemente cancerígeno’ que enfrenta más de 125 mil reclamos por esta razón, tan solo en Estados Unidos.
La restricción de este pesticida ha provocado presión por parte de Estados Unidos | Foto: Pexels
¿Qué es el glifosato?
El glifosato es un herbicida de amplio espectro que sirve para quitar malas hierbas en grandes cantidades sin discriminar las plantas por su tipo. Desde 1970 y hasta ahora, es el más usado en agricultura, silvicultura y jardinería.
Según el artículo ‘Por qué decir NO al glifosato’, publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, este compuesto químico ‘se penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos’.
Sin embargo, sus riesgos para la salud habían sido ignorados hasta que la presión de Asociaciones Civiles y organismos internacionales comenzaron a exigir su retiro del mercado.
Este compuesto se permea en los alimentos que se consumen | Foto: Pexels
‘Organizaciones civiles defensoras del ambiente, la salud y los derechos humanos impulsaron numerosas investigaciones críticas para documentar los efectos nocivos del plaguicida’, cita el artículo que hace referencia a una declaración publicada por Víctor Toledo, exsecretario de Medio Ambiente.
¿Por qué México se niega a usarlo?
Respecto al tema del glifosato, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los campesinos mexicanos para que dejen de utilizar este compuesto a más tardar en 2024. Así como también se planteó el fin de la cosecha y consumo de maíz genéticamente modificado, producción que utiliza este pesticida.
Desde sus primeras acciones contra el glifosato, México se ha visto presionado por Estados Unidos y empresas como Bayer para frenar la restricción en el uso de este compuesto.
El glifosato se utiliza en la producción de maíz transgénico | Foto: Pexels
Pero el gobierno de México ha defendido estas acciones con el objetivo de contribuir a la seguridad y soberanía de la comida, pues los riesgos para la salud de la población son muy altos.
El glifosato sigue siendo un tema de agenda pública a nivel internacional, pero la restricción de su uso, cada vez mayor, apunta a una caída inminente del producto comercializado desde 1970.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube