Recientemente en redes sociales la influencer Jessica Fernández se convirtió en víctima de críticas y señalamientos por su ‘complejo de salvador blanco’, pero ¿Qué es esto y a quién afecta?, sigue leyendo que aquí te explicamos.
Aunque este concepto salió recientemente a relucir en diversas plataformas, la realidad es que es tan antiguo como la colonización europea en África y Abya Yala; pues recordemos que uno de los principales recursos que se usaron en aquel entonces para saquear y esclavizar territorios africanos y americanos fue traer la “salvación de almas y la civilización”.

¿Qué es el complejo de salvador blanco?
Si te preguntas ¿Qué tiene que ver uno con lo otro?, debes saber que este complejo es un comportamiento superficial en el que personas blancas se enaltecen y se colocan a sí mismos como “héroes o heroínas” que, sin cuestionarse a sí mismos, se posicionan en un papel de salvadores de personas con carencias que ‘no tienen voz’.
De acuerdo con la escritora Savala Nola, el complejo de salvador blanco es una ideología que se realiza cuando una persona blanca, en una posición de superioridad, intenta ayudar o rescatar a un persona o comunidad de color. Además, tienen la creencia subconsciente de que poseen medios o habilidades suficientes para ayudar de una forma que las personas de color no poseen.

Comúnmente quienes ejercen como un salvador/a blanco no suelen cuestionar por qué existe el racismo, la desigualdad, ni pretenden cambiar la estructura del sistema, más bien abrazan sus privilegios y usan su imagen de “persona buena” con fines de publicidad personal.
Algunos ejemplos de grandes personajes que disfrazaron su complejo de salvador/a blanco como ‘activismo’ o ayuda son San Pedro Claver, Teresa Andrés Gonzalvo, La Madre Teresa e, incluso, la misma princesa Diana, quienes nunca se tomaron el tiempo de escuchar y entender las necesidades de las comunidades que pretendían ayudar.
Continúa con la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.