¿Por qué nos estresamos tanto cuando se caen las redes sociales?
Con la falla de redes sociales y plataformas web pueden presentarse síntomas de ansiedad
Esta mañana las redes sociales más conocidas como Facebook, Instagram y Telegram sufrieron una caída a nivel global. ¿Sentiste ansiedad mientras estuviste incomunicado? Si la respuesta es sí, probablemente experimentaste FoMo.
FoMo (Fear of Missing Out, por sus siglas en inglés) es un término que hace referencia al miedo de perderse de alguna actividad, noticia o evento.
El periódico Science Direct señaló que el uso excesivo de las redes sociales tiende a generar miedos, ansiedad y depresión en los usuarios que, a largo plazo se acostumbran a socializar a través de estos canales.
Ansiedad, miedo y angustia son los síntomas del uso excesivo de redes sociales | Foto: Pexels
Según los datos del medio científico, aquellas personas que padecen de ansiedad social y soledad son los que más necesidad tienen de permanecer conectados en las redes sociales. Y sobrevaloran las interacciones de este tipo y las notificaciones.
Este miedo por perderse de la actividad de conocidos y personajes públicos trabaja como una forma de compensación de la vida social y a su vez la dificulta, pues se prefiere la conexión a las redes sociales que la interacción con personas en el entorno inmediato.
Y no es todo, con la caída de las redes sociales, un fenómeno parecido al de la abstinencia se apoderó de muchas personas.
Se llega a preferir la interacción a través de redes sociales que física | Foto: Pexels
Síndrome de abstinencia por las redes sociales
Otro de los problemas que puede generar el apego a las redes sociales es un síndrome de abstinencia al sufrir una restricción tajante de su uso. Así lo han mencionado estudiosos como Enrique Echeburúa, psicólogo clínico.
Quien además, ha mencionado que este tipo de abstinencia es muy similar a la provocada por sustancias químicas, desatando comportamientos como la irritabilidad, dificultad de concentración, ansiedad y pensamientos continuos referentes al contenido de las redes.
Tanto el síndrome de abstinencia como el FoMO interfieren negativamente en la vida cotidiana de las personas, principalmente de los jóvenes quienes carecen de desarrollo emocional completo y por ello, suelen convertirse en dependientes de las redes sociales.
El síndrome de abstinencia provocado por las redes sociales es similar al de sustancias químicas | Foto: Pexels
Sin embargo, el especialista en psicología no sataniza el uso de las redes sociales, siempre y cuando se usen de forma razonable.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube