Explicandolanoticia

La seguridad en México es ‘una situación compleja’, dice ante Senado Osorio Chong

Mientras que a unos ya los andan ungiendo para la presidencial, a otros les está lloviendo sobre mojado. En comparecencia con el Senado, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio...

No le va nada bien a Chong en el Senado

Mientras que a unos ya los andan ungiendo para la presidencial, a otros les está lloviendo sobre mojado. En comparecencia con el Senado, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptó que México está viviendo, en materia de seguridad, “una situación muy compleja”.

No es del diario que las autoridades reconozcan sus errores, aunque sea a medias. El secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aceptó que la estrategia de seguridad de la administración peñanietista simplemente no está entregando los resultados “que se esperaban”. En cierto sentido, este tipo de frases vienen acompañados con un tácito “y, pues ni modo, ya nos vamos”, y ésta vez no fue la excepción.

Éste es la penúltima glosa del Informe al que asiste el secretario (o la última, si de pura casualidad alguien se acuerda que quiere ir por la Presidencia). En ella, con todo y el mini acto de contrición, vino lo que ya se ha convertido en el slogan del gobierno de su jefe: “lo bueno no se cuenta, pero cuenta mucho”: insistió ante el Senado que sí hay uno que otro número que los deja medio tablas, aún cuando octubre fue el año más violento de la historia moderna de México y los 5 años de su administración han rebasado ya los 6 de la de Calderón. (Vía: La Jornada)

Una situación que nos llama como nunca antes, a la corresponsabilidad entre poderes y órdenes de gobierno. Porque se trata de un desafío que no conoce de fronteras territoriales o ideológicas. Que afecta y compromete a todos por igual. Que de ninguna manera puede prestarse a cálculos políticos ni a la improvisación. Y ante el cual, no podemos quedarnos únicamente en atender lo inmediato” (Vía: Aristegui Noticias)

Cuando inició el sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Gobernación “recuperó” poderes y atribuciones que habían sido desarticuladas: se eliminó la Secretaría de Seguridad Pública y se creó la Comisión Nacional de Seguridad, todo, apunta Manuel Puig para Milenio, por órdenes y deseos de Osorio Chong.

Hoy, con la violencia desatada por todo el país, una Gendarmería ineficaz, incompleta e inoperante y cada vez más estudios independientes que comprueban el terrible estado en el que se encuentran buena parte de las corporaciones policiacas del país, era hora de que, por lo menos en unas frasecitas, el secretario Osorio reconociera lo que ha quedado corto. (Vía: Milenio)

Cuando, en la sesión de preguntas de los senadores, se le preguntó por la violencia, por las violaciones a los derechos humanos de parte del Ejército, la Marina y la Policía Federa, el escape del “Chapo” Guzmán y la corrupción rampante en todos los cuerpos de seguridad, el secretario simplemente desestimó las preguntas como “partidistas”.

Y es que, en tiempo de elecciones, toda crítica es por votos… ¿no?

ANUNCIO
ANUNCIO