Este 23 de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la primera vacuna contra Covid-19 cocreada por los Laboratorios Liomont de México y la empresa argentina mAbxience.
El hecho fue calificado como un hito importante para América Latina que destaca la importancia de aumentar la disponibilidad de vacunas a nivel internacional. Así lo informó la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
La versión latinoamericana de la ya aprobada AstraZeneca, fue autorizada para su uso de emergencia por la OMS, uniéndose a inmunizaciones previamente autorizadas como Moderna o Pfizer BioNTech.

Vacuna latinoamericana contra Covid-19
La primera vacuna contra Covid-19 autorizada por la OMS proveniente de Latinoamérica se trata de una reproducción del ingrediente farmacéutico activo del compuesto creado por AstraZeneca.
Dicha reproducción es elaborada por mAbxience y el laboratorio mexicano Liomont se encarga de formular y envasar el producto para su distribución.
Recordemos que la vacuna producida por AstraZeneca está basada en un vector de adenovirus recombinante que descifra el antígeno de la proteína spike del virus SARS-CoV-2.

OMS aprueba vacuna Latinoamericana contra Covid
La relevancia de esta aprobación radica en la reducción a la dependencia de fármacos y vacunas en la región. Así como en una posibilidad de comercialización global que contribuya a combatir la escasez general de inmunizaciones.
‘Pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas contra covid-19 de calidad en la región’, afirmó la OPS en un comunicado.
La vacuna producida entre México y Argentina ya abastece algunos países de América Latina y el Caribe, pero la OPS espera que con la aprobación de emergencia haya más naciones dispuestas a invertir en esta vacuna específicamente.

La vacuna contra Covid-19 cocreada por México y Argentina fue evaluada bajo los criterios de calidad, seguridad y eficacia, dispuestos por la OMS a nivel global. Por ello, se sumó a las 11 vacunas aprobadas para su uso de emergencia a nivel internacional.
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube