Explicandolanoticia

Estas son las veces que el Popocatépetl ha hecho erupción

Desde 1994 el volcán produjo su primera emisión luego de 70 años 'dormido'; desde entonces su actividad ha sido constante

Estas son las veces que el Popocatépetl ha hecho erupción
En una ocasión llegó a semáforo de alerta color rojo | Foto: Especial

Estas son las veces que el Popocatépetl ha hecho erupción desde 1994. Año en el que el volcán comenzó a registrar actividad luego de 70 años ‘dormido’.

Y es que, el 21 de diciembre de ese año el Popocatépetl despertaba con una primera emisión de gases después de siete décadas de no tener mayor actividad. Incluso, los habitantes aledaños al volcán fueron evacuados.

Pero ese sería solo el comienzo de una etapa en la que cada vez se registra una mayor intensidad de cambios en ‘Don Goyo‘. Dos años después, en 1996, el ‘Popo’ tuvo un crecimiento de un domo de lava en el fondo de su cráter.

Estas son las veces que el Popocatépetl ha hecho erupción

El Popocatépetl ha hecho erupción en varias ocasiones desde 1994 | Foto: Especial

En ese mismo año, dicho domo fue destruido por la constante actividad al interior de la cámara del cráter del Popocatépetl. Y es que, durante este año se presentaron erupciones considerables durante varios meses que hicieron postergar las alertas de peligro para alpinistas; aunque cinco de ellos murieron.

Erupciones Popocatépetl

En 1997 la actividad del Popocatépetl se hizo presente desde el mes de marzo, cuando se formó un tercer domo al interior del volcán. Sin embargo, con tres explosiones en los meses siguientes quedó destruido. Las intensas emisiones de ceniza y las explosiones no serían lo único que dejaría ‘Don Goyo’ aquel año.

Y es que, derivado de las explosiones se generó una serie de sismos volcanotectónicos que disparó el semáforo de alerta a color rojo. Incluso, el Aeropuerto de la CDMX dejó de operar por, al menos, 12 horas.

Estas son las veces que el Popocatépetl ha hecho erupción

El volcán ha registrado intensa actividad en recientes días | Foto: Especial

Pero, si duda, el ismo volcanotectónico más fuerte registrado hasta ahora se produjo en agosto de 1998. Tuvo una intensidad de 3.9 grados Richter y se generó a una profundidad de 11.5 kilómetros bajo el cráter.

Este tipo de sismos se extendieron hasta finales de 1999, cuando el Popo tuvo una gran actividad de expulsiones de ceniza, erupciones moderadas y caída de ceniza.

El pasado 2019 el Conapred informó que el registro de expulsión de ceniza llegó a un nuevo punto más alto con 300 en un solo día. Desde entonces, el volcán se ha mantenido bajo monitoreo, más aún en estas recientes fechas.

Estas son las veces que el Popocatépetl ha hecho erupción

Su actividad ha sido constante desde 1994 | Foto: Especial

***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en nuestro canal de YouTube


Dalia Rangel Galindo Entusiasta de contar historias y apasionada por temas de actualidad, cultura y agenda pública nacional. Lic. en Comunicación UNAM
ANUNCIO
ANUNCIO