¿En qué otros países existe la Revocación de Mandato?
Varios países latinoamericanos integran este proceso a finales de la década de los ochenta. México se sumará este domingo 10 de abril
La consulta para la Revocación de Mandato se efectuará, por primera vez en la historia de México, este domingo 10 de abril. Pero, en otros países, este ejercicio también es familiar, pues lo han instaurado en varias constituciones.
¿En qué otros países existe la Revocación de Mandato? En América Latina, este proceso democrático comenzó a ganar relevancia y a instaurarse en las constituciones de algunas naciones a finales de la década de los ochenta.
En un inicio, esta consulta tuvo el fin de contrarrestar la crisis de representación existente en América Latina, a través de herramientas democráticas directas con un ejercicio que involucró a todos los ciudadanos.
En América Latina también existe este ejercicio | Foto: Cuartoscuro
Países con Revocación de Mandato
Actualmente, Venezuela, Bolivia y Ecuador cuentan con un proceso de Revocación de Mandato en cargos electivos a nivel nacional, aplicable también para el presidente.
En Venezuela se instauró desde 1999, con la llegada del gobierno populista; mientras que, en Bolivia y Ecuador se realizó por primera vez en 2008. En las tres naciones, el proceso se efectúa a los tres años del comienzo de un gobierno.
Así mismo, Argentina, Colombia, Panamá y Perú, lo han integrado parcialmente, es decir, es aplicable a gobernantes de los diversos departamentos, pero el presidente y los legisladores no están incluidos. Y en Argentina, solo existe en algunas provincias, no de forma general.
El INE desmintió mitos en torno a esta consulta | Foto: Cuartoscuro
En estos países, el proceso de Revocación de Mandato existe como una forma de examinar y sustituir elementos de gobiernos locales, así como para limitar sus alcances.
Revocación de Mandato en México
En México, la consulta para la revocación de mandato fue una insignia de la campaña presidencial de 2018, del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Esta consulta estará centrada en determinar si el titular de la presidencia de México debe seguir o no al frente de la nación, durante el resto de su periodo de mandato.
Fue una de las promesas de campaña de AMLO | Foto: Cuartoscuro
Así mismo, el INE aclaró que no se trata de una extensión del sexenio del presidente en cuestión, como se había especulado y mal informado, sino de una consulta para determinar lo que ocurrirá con el resto de su periodo al frente del ejecutivo.
La Revocación de Mandato es un instrumento de participación democrática que fue instaurado casi como lo conocemos desde 1830. Pero este 10 de abril será efectuado por primera vez en México.
***
No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube