Empresas de combustible se enriquecieron en 2022 a costa de daños ambientales: Greenpeace
Las ganancias fueron de 40 mil millones de dólares en 2022, impulsadas por la guerra Ucrania-Rusia, inflación y más.
La ONG Greenpeace dio a conocer que las empresas de combustible fósil se enriquecieron durante el 2022 a costa de los daños ambientales que dicho negocio pudiera causar y obtuvieron ganancias que ni en dos milenios se podrían lograr lo que las empresas de hidrocarburos hicieron en un año.
De acuerdo con la investigación de la ONG que publicó The Guardian, durante el año pasado, la ganancia récord de la compañía Shell fue de 40 mil millones de dólares, esto debido a los altos precios que se dieron con motivo a la guerra Rusia-Ucrania.
Greenpeace ejemplificó que sus ganancias son excesivas al mostrar que si una persona ganara 40 mil libras diarios durante los últimos 2026 años “aproximadamente el tiempo que se dice que nació Jesús”, ese individuo solo ganaría 29.6 mil millones de libras, ni siquiera lo suficiente para acercarse a Shell.
Las ganancias de Shell ocurrieron al mismo tiempo de “la inflación vertiginosa, los desastres provocados por el clima y la guerra (que) infligieron dificultades incalculables a cientos de millones de personas en todo el mundo”.
Además, el medio compartió que solo las cinco compañías occidentales más grandes de petróleo y gas obtuvieron ganancias combinadas de 200 mil mdd.
Las ganancias fueron las más altas en 2022 por la guerra Rusia-Ucrania (Foto: Flickr.com)
La disputa contra Shell
La ONG reveló que a pesar del dinero que tiene la empresa de hidrocarburos, esta ya sufre diversos desafíos legales y regulatorios, como la orden judicial en Países Bajos donde se le exige reducir las emisiones de petróleo y gas en 45% para el 2030, actualmente Shell pelea el veredicto para dejarlo trabajar con normalidad.
Este febrero se reveló que sus directores recibieron demandas personales por su estrategia climática, la cual aseguran es inadecuada para cumplir con los objetivos climáticos y podría poner en riesgo a la compañía con la dirección a la que se quiere llegar de energías limpias.
Greenpeace acusa a Shell de obtener hasta 40 mil mdd en un año (Foto: shell.com.mx)
La demanda la presentaron los abogados ambientalistas ClientEarth contra 11 directores en el Tribunal Superior de Inglaterra y se convirtió en el primer caso que se registra donde se denuncia directamente a los dueños y directores de estos negocios.
“Shell puede estar obteniendo ganancias récord ahora, pero los papeles está en la pared para los combustibles fósiles a largo plazo”, comentó Paul Benson, abogado ambiental.
Por su parte, Shell dijo que no aceptaba las acusaciones de ClientEarth y aseveró que sus directores cumplen sus deberes legales, climáticos y sus objetivos se alinean con lo que establece el Acuerdo de París.
Greenpeace también señala ala refinería de Dos Bocas de los posibles daños ambientales (Foto: Cuartoscuro)
Problema en México
México no se queda fuera, Greenpeace busca que en país también se tenga conciencia en las empresas de combustible fósil. Mediante una petición dirigida a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, solicitan que la nación se sume a la firma de un acuerdo para reducir la crisis climática en el país.
En este indicó que el uso de combustibles fósiles es “un modelo roto que daña la salud y el medio ambiente” y ejemplificó con la termoeléctrica de Tula, Hidalgo, considerada una de las principales fuentes de emisión de dióxido de azufre en el mundo.
“Otro ejemplo es la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Una zona ya afectada ambientalmente, que sufrirá cada vez más graves impactos de huracanes y el incremento del nivel del mar”, advirtió.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.