‘Coyotes’ usan TikTok para ofrecer sus servicios a migrantes que van a Estados Unidos
Autoridades estadounidenses y mexicanas han advertido sobre el modus operandi de estos traficantes

Como si se tratara de un viaje turístico o una excursión cualquiera, los llamados ‘coyotes’ o traficantes de personas ahora usan la plataforma TikTok para promocionar sus servicios y ayudar a los migrantes a llegar a Estados Unidos, incluso hay quienes brindan consejos para salir con vida de la peligrosa travesía.
Diversos activistas y autoridades de México y Estados Unidos han advertido sobre el modus operandi de estas personas en la red social, pues su presencia en las redes representa un agravante para la crisis migratoria regional.
“No es una institución, y nuevamente, son grupos de crimen organizado y se llama tráfico de personas”, explicó Luis Dirvin Gracia, coordinador del Centro Integral de Atención al Migrante de Ciudad Juárez; quien además alertó sobre la latente posibilidad de ser víctima de fraude a manos de estos usuarios, entre muchos otros delitos graves como explotación sexual y secuestro.

Estos anuncios suelen ir acompañados de números telefónicos (Foto: Especial)
‘Coyotes’ se convierten en ‘tiktokers’
Según información del medio EFE, las cuentas de TikTok de los ‘coyotes’ suelen ser públicas, algunas con nombres indescifrables y otras son individuales de personas que comparten también su día a día como cualquier otro usuario de la plataforma.
En cuanto a las publicaciones, estas suelen tener leyendas como “Cruces para Estados Unidos para tal fecha, a la orden, interesados mándenme mensaje” o “Salidas para Estados Unidos en estos días, cruces 100% seguros y baratos”, acompañados además de números telefónicos.
Ante tal situación el director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, Enrique Lucero Vázquez dijo en entrevista con el medio EFE que esto coloca a los migrantes en una posición “totalmente de riesgo” al no saber de dónde provienen estas cuentas o quiénes están detrás de ellas.

En respuesta a esta problemática se conformaron células especializadas en seguridad cibernética (Foto: AFP)
Asimismo argumentó que estos riesgos han ido en aumento desde que el país del norte anunció en enero del año pasado restricciones migratorias, como la ampliación del Título 42 para la expulsión de quienes lleguen por tierra, en particular de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.
Aun cuando la red social TikTok eliminó en el tercer trimestre de 2022 el 82% de contenidos relacionados a prácticas delincuenciales, todavía existe publicidad de tráfico de migrantes en la plataforma, por lo que como respuesta se conformaron células de seguridad cibernética para la detección y denuncia de este tipo de usuarios y contenidos.
“Mantener la seguridad de nuestra comunidad es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio y no toleramos contenidos que promuevan la explotación humana, incluido el tráfico de personas”, comento un vocero de la red social al medio AFP.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.