Este domingo no fue un día normal, la mayoría de las personas que salieron de fiesta anoche despertaron con la noticia de que Joaquín “El Chapo” Guzmán se había escapado del penal de alta seguridad del Altiplano. Además, de acuerdo con las autoridades, el más famoso narco de los últimos años se fue al estilo de las viejas películas Hollywodenses: por medio de un enorme túnel que lo condujo a su libertad.

El escape del “Chapo”, además de acrecentar su leyenda, es una prueba de que el sistema mexicano de impartición de justicia está podrido, es imposible que una figura como la de este narcotraficante hubiera podido salir de la prisión sin apoyo del personal del penal.

Ahora en libertad, es casi seguro que Guzmán Loera volverá a intentar tomar el control de su imperio, el cual podría incrementarse enormemente con la caída de la mayoría de los otros narcotraficantes fuertes en los años recientes, incluyendo a José Tiburcio “El Gafe” Hernández Fuentes, líder del Cártel del Golfo en Tamaulipas; César Gastélum Serrano, del Cártel del Pacífico y principal proveedor de cocaína en Centroamérica; Heriberto “El gringo” Acevedo Cárdenas, jefe del cártel Jalisco Nueva Generación; Ramiro “el Rama” Pérez Ramos, líder del cártel Los Zetas en Nuevo Laredo; Óscar Eduardo “El Negro”Vargas, líder del Cártel de Sinaloa en Chihuahua; Mario “el Metro”Álvarez Espinoza y Sergio “el Oso”Espinoza Pérez, dos de los dirigentes de Los Caballeros Templarios; Óscar Omar Treviño Morales, máximo líder del cártel de Los Zetas después de la detención del “Z-40” y la muerte del “Lazca”; Vicente “el Viceroy” Carrillo Fuentes, jefe del Cártel de Juárez; Héctor Beltrán Leyva, líder del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva, sin dejar de mencionar la mediática aprehensión de Servando Gómez “La Tuta”.

Federal police escort who they identify as Servando "La Tuta" Gomez,"†leader of the Knights Templar cartel, as he sits inside helicopter at a Federal hanger†in Mexico City, Friday, Feb. 27, 2015.†Gomez, a former school teacher who became one of Mexico's most-wanted drug lords as head of the Knights Templar cartel, was captured early Friday by federal police, according to Mexican officials. (AP Photo/Eduardo Verdugo)

Ante este panorama, en el que las principales cabezas de los grupos del narcotráfico han sido detenidas o han sido abatidas, el Chapo tiene grandes posibilidades de aumentar sus territorios. Los cuales incluían, hasta antes de su captura, el tráfico de la cocaína en Europa y, según algunas fuentes, negocios que podrían llegar hasta a tratos con las triadas chinas.

Tras el escape del Chapo, no podemos dejar de poner atención en todo lo que ocurra en Sinaloa, donde se encuentra la base del cártel que dirigió por años. Sinaloa ha sido uno de los estados que han vivido una ola de violencia más grande en fechas recientes, tan sólo el año pasado se reportaron más de 1,000 homicidios en la entidad, la mayoría de ellos productos de la violenta narcoguerra que se inició en el 2008 a causa de la separación del cártel de Sinaloa. Si se confirma la hipótesis referente a que “El Mayo” Zambada, actual líder del cártel de Sinaloa, tuvo algo que ver en la anterior captura del “Chapo”, es casi seguro que la violencia en la región se incrementará.

Además, no podemos de olvidar que el Chapo también es un hombre de negocios. Apodado en la prensa norteamericana como el Steve Jobs de la cocaína, el capo demostró contar con una gran capacidad para hacer negocios y tejer alianzas, consiguiendo el crecimiento de su cártel y de su fortuna de forma increíble. Guzmán Loera logró construir toda una estructura de empresa en su organización, y, a diferencia de otros criminales, su intención nunca ha sido tomar el poder político, sino seguir haciendo crecer su “empresa”. Al “Chapo” le gusta permanecer en las sombras, sin ostentaciones, y desde allí gobernar su imperio.

chapo.1

“El Chapo” tiene una estructura donde los principales dirigentes son parientes o amigos muy cercanos. Dentro del cártel de Sinaloa se presume su “seriedad, profesionalismo y eficiencia”, requisitos indispensables para entrar a trabajar al cártel, todo bajo una lógica empresarial. Además se dice que exitosamente ha expandido los alcances de su empresa a otros ámbitos, sobre todo en la compra de bienes inmuebles en zonas exclusivas de México y otras ciudades del mundo. No en balde en el 2009 la revista Forbes lo incluyó en la lista de los hombres más ricos del mundo.

Parece que el tema del narco en México resurge en contra de todo lo que esperaba que pasara la Administración de Peña Nieto, y la pregunta queda:  ¿qué hará para resolverlo?