Cifra Negra Me?xico no se denuncia 93% delitos
Imagen: Especial

Según cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el INEGI, la llamada cifra negra (delitos no denunciados) en nuestro país fue en 2017 del 93.2%, esto quiere decir, que en nuestro país no son denunciados alrededor de 93 de cada 100 delitos que se cometen.

Según la encuesta, el año pasado se cometieron un total de 33.6 millones de delitos, lo que resultó en una tasa de concentración de 1.3 delitos por habitante, de lo cual se puede inducir que un gran número de personas fueron víctimas de más de un delito en el periodo de un año. Dicha cifra resultó también en una tasa de 39 mil 369 delitos por cada 100 mil habitantes.

¿Cuánto cuesta la inseguridad en México?

Respecto a la cifra negra, tenemos que el año pasado, las víctimas denunciaron solo el 10.4% de los delitos totales, de esta cantidad, se abrieron carpetas de investigación en el Ministerio Público en el 65.3% de los casos. Respecto al total de los delitos cometidos, el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación en el 6.8% de los casos.

cifra negra
Imagen: Especial

Por otro lado, si observamos por tipo de delito tenemos que las cifras negras fueron: delitos sexuales y delitos a la propiedad ajena con un 98.3%; extorsión, con 98.2%; fraude con 95.5%; robo parcial de vehículo con 95%; secuestro con 94.1%; robo o asalto en la calle o en el transporte público con el 94.1%; amenazas verbales con el 90.4%; robo en casa habitación con un 89%; lesiones con 85.7% y, robo total de vehículo con 32.5%.

Esta variabilidad respecto al robo total de vehículo respecto a otros delitos probablemente se daba a que las aseguradoras exigen a la víctima que levante una denuncia como requisito obligatorio para hacer válido el seguro.

Es decir, lo que se puede observar es que en México las víctimas no denuncian, las razones, en su mayoría, están relacionadas a cuestiones atribuibles a las autoridades. Según la encuesta, el 64.5% de las razones de las razones por las que no denuncian están relacionadas a las autoridades, destacando principalmente, la pérdida de tiempo, con un 34.2% y la desconfianza en la autoridad, con un 16.5%. Por otra parte, el 35.1% no denunció por miedo al agresor, por falta de pruebas o porque percibía que el delito era de poca importancia.

cifra negra Me?xico
Imagen: Especial

Con todo y el bajo índice de denuncias, tenemos que más de la mitad de las averiguaciones y carpetas de investigación no dieron ningún tipo de resultado. En ese sentido, tenemos cifras aún más escandalosas, ya que como decíamos, solo el 10.4% del total de los delitos cometidos son denunciados, de ese porcentaje, 34.7% no derivan en una carpeta de investigación, mientras que el 65.3% sí se traducen en carpetas de investigación; sin embargo, de ese 65.3%, el 55.9% no resulta en nada, el 21.3% sigue en trámite; el 7.9% recuperó sus bienes; el 4.2% se puso al presunto delincuente a disposición de un juez; 2.9% hubo reparación del daño y, finalmente, el 2.2% otorgó el perdón.

Estas cifras muestran no solo los niveles de inseguridad que vive nuestro país, sino que dejan ver algo aún mucho peor: el deterioro, la ineficiencia la ineficacia y la desconfianza de nuestro sistema de justicia, que se traduce en un ambiente de completa impunidad. En México se puede cometer un delito con una bajísima probabilidad de ser denunciado y posteriormente castigado, a eso se le llama formalmente ausencia de Estado de Derecho.