¿’Chalino’ Sánchez, Junior H? Este es el primer corrido del que se tiene registro en México
Los corridos son un género musical famoso en México por rendir homenaje a acontecimientos famosos de personas o pueblos
Los corridos son un género musical en México que describen hechos importantes en los que se rinde homenaje y se demuestra respeto a un persona o pueblo real o ficticio, pero ¿sabes cuál es el primer corrido del que se tiene registro en el país?
Artistas como “Chalino” Sánchez, Valentín Elizalde, Natanael Cano, Junior H o Peso Pluma son algunos de los grandes exponentes de los ‘corridos tumbados’, sin embargo, el primero corrido del que se tiene registro según investigaciones y datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es un corrido zacatecano que data del año 1811.
Durante la etapa revolucionaria los corridos lograron tener una mayor relevancia y producción, por lo que el primer padrón de este género musical que existe es de principios del siglo XIX y está dedicado al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla.
“Tan sólo Hidalgo
con su hermano,
que fue Don Mariano,
y con José Santos Villa,
Aldama, Abasolo y Allende
diez hombres armados
y los carceleros
pegaron el grito con valor
para defender la nación del yugo español […]”
Es parte de la letra que conforma el primer corrido mexicano y que no solo da cuenta del suceso independentista, sino también hace alusión al carácter local en oposición con el extranjero.
El primer corrido del que se tiene registro se dedicó a Miguel Hidalgo y Costilla (Foto: Gobierno de México)
De corridos a ‘narcocorridos’
Los corridos no solo son una forma de entretenimiento de los mexicanos; sino también son un medio de divulgación y comunicación de ciertas facciones, así como un reproductor del sistema de valores y códigos de la época, principalmente aquellos vinculados con la cultura popular.
Durante la Revolución Mexicana este género musical se usó como un tipo de expresión del conflicto interno de nuestro país y aunque se desconoce cuántos corridos se hicieron en la época, el editor Eduardo Guerrero, logró recopilar más de 90 en su libro “Corridos Históricos”.
Sin embargo, como cualquier género musical, los corridos se han transformando, alcanzando su punto más alto de reconocimiento con los llamados “narcocorridos”, los cuales están inspirados por el vals y la polka y se caracterizan por describir hechos relacionados con famosos narcotraficantes.
Los corridos nuevamente vuelven a ser tendencia en México (Foto: Especial/Amazon/Ilustrativa)
Pese a que en los años 90 más de dos tercios de los discos de música latina que se vendían en Estados Unidos eran de narcocorridistas mexicanos, según CNN, tras la muerte del famoso cantante “Chalino” Sánchez en 1992, algunas personas empezaron a criticar el género porque representaba una actividad violenta e ilegal.
Aun así, hoy en día los narcocorridos continúan siendo muy populares al igual que los corridos tradicionales, pues en los últimos años los “corridos tumbados” se han posicionado en los primeros lugares de las listas de éxitos mundiales.
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.