México

Peso Pluma: El 77.27% de su letras hablan drogas o negocios con narcóticos, afirma influencer

"El joven rubio" exhorta a reflexionar sobre qué escuchan los mexicanos

Peso Pluma y sus canciones de apología al narco
Foto: Instagram / @pesopluma – El influencer citó evidencias científicas

Un influencer identificado como Juan Pablo Arredondo citó varios artículos para justificar su argumento: el 77.27 por ciento de las canciones de Peso Pluma hablan de drogas o negocios con narcóticos. 

Quien se describe como periodista de equidad de género, cuestiona en sus redes sociales la popularidad del cantante de corridos tumbados y su influencia en la sociedad.

El influencer conocido como “El joven rubio” introduce a su crítica describiendo que Peso Pluma, de 23 años de edad, nació en Zapopan, Jalisco.

Afirma que el cantante proviene de una familia Líbanomexicana “bastante próspera” y que su verdadero nombre es Hassan Emilio Kabande Laija. 

Peso Pluma y sus canciones de apología al narco

Foto: Facebook / @ElJovenRubio – El influencer generó polémica en sus redes sociales

Lo más interesante viene después, cuando el influencer revela de qué hablan las canciones del artista más escuchado de Spotify en México. 

“El el 77.27 por ciento de sus canciones hablan de prenderse un toque, de forjar un gallo, de darle humo a variedad de drogas o de hacer negocios con narcóticos”, dice el texto.

Y luego cita “datos duros” provenientes de diversas investigaciones, artículos científicos y reportajes.

Por ejemplo, “El joven rubio” escribió que el 85.27 por ciento de las personas imputadas por “delitos vinculados al narco” son hombres.

Peso Pluma y sus canciones de apología al narco

Foto: Instagram / @pesopluma – El cantante “bélico” ya superó a Bad Bunny como el más escuchado de México

“Y este mercado, para subsistir, necesita de otros negocios aparte de la venta de drogas: trata de personas, esclavitud sexual de mujeres y de niñas, niños, extorsión y cobro de piso”, agrega.

Además el 76.97 por ciento de las personas con una adicción a “sustancias ilegales” en México son hombres que consumen principalmente mariguana y cocaína. 

“Ellos también conforman 74.63 por ciento de la población adicta al cigarro y 59.15 por ciento al alcohol”, añade.

En un dato todavía más perturbador, en 75 de cada 100 casos, las canciones compuestas por hombre hacen apología al feminicidio, acoso sexual y la violencia contra las mujeres. 

“Cuando no hablan de eso, en 18.5 por ciento de las ocasiones cantan sobre drogas, mover drogas, consumir drogas o cárteles de drogas”, se afirma en “Música con actitud de macho”, un reportaje de AM Querétaro.

Como conclusión, el influencer dice que estos “datos duros” están para pensarse.

Y finalmente, citando a la periodista Anabel Hernández, recuerda que vivimos en país donde “el narco y la violencia son percibidos como medios de ascenso social, de riqueza y de poder”. 

***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube. 


Daniel Santos Díaz Oaxaqueño. Comunicólogo. Recorrí a pie las calles de Oaxaca como reportero. Viví el futbol profesional como nunca en Nayarit y Zacatepec. Hoy redactor en Plumas y otros proyectos creativos. ¡Creo que el amor nos hará libres! 🏳️‍🌈
ANUNCIO
ANUNCIO