Se cumplen seis años desde la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Cuando concluyó el gobierno de Peña Nieto, se ofreció una versión de los hechos. Sin embargo, desde que el presidente López Obrador, el caso ha sido revisado y las cosas han cambiado.
Durante la presentación de avances de la investigación en el Palacio Nacional, la administración señaló que la llamada “verdad histórica”, presentada por el gobierno de Peña Nieto, “se ha colapsado” totalmente.
La Fiscalía General de la República (FGR) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) coinciden en que el gobierno pasado encubrió, mintió, torturó, manipuló y ocultó con impunidad la verdad del caso Ayotzinapa.
También te recomendamos: Ayotzinapa, o la justicia en la tierra de tortugas
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y encargado de la Comisión de la Verdad, expresó que la “verdad histórica” no está respaldada y se ha demostrado que en ningún momento, los normalistas estuvieron juntos.
Encinas agregó que se han realizado 30 acciones de búsqueda –incluso de vida–, pero no han rendido resultados.
“No generaremos falsas expectativas ni queremos construir otra verdad histórica, sino encontrar la verdad por dolorosa que ésta sea. No nos vamos a cansar”, declaró.
El subsecretario añadió que hasta el momento han detenido a 80 presuntos implicados en la desaparición de los normalistas. Entre estos hay policías e integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos. Agregó que entre marzo y septiembre, se obtuvieron 70 órdenes de aprehensión por delincuencia organizada, desaparición forzada y otros delitos.
Además de estas órdenes de búsqueda, la FGR ha emitido 25 órdenes de detención contra presuntos autores materiales e intelectuales. Entre estos prófugos, por primera vez se contemplan policías federales y militares. También hay funcionarios y ex funcionarios de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)
AMLO pide disculpas
El informe sobre los avances en el caso se llevó a cabo en Palacio Nacional frente a las familias de los jóvenes desaparecidos. El presidente López Obrador les ofreció una disculpa a nombre Estado mexicano.
“Ofrecerles mis disculpas y ofrecer disculpas a nombre del Estado, porque estamos ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano”, dijo el mandatario.
López Obrador agregó que el Estado tiene que reparar el daño y aclarar qué fue lo que realmente ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

María Martínez Ceferino, madre del normalista Miguel Ángel Martínez, pidió al mandatario que “apriete un poquito más” para esclarecer los hechos. El presidente respondió asegurando que se espera “lo más pronto posible tener mejores resultados”.
Con información de Noticieros Televisa, El Universal y Expansión