A través de un comunicado, la Secretaría de Cultura informó de la recuperación de 93 piezas arqueológicas que eran vendidas en el tianguis de la colonia Doctores.
El hallazgo tuvo efecto gracias a una denuncia ciudadana que alertó de las piezas patrimonio nacional que destacaban entre las conocidas “chácharas” del tianguis Jardín Dr. Ignacio Chávez. Donde coleccionistas suelen encontrar antigüedades de gran valor.
Sin embargo, la compra-venta de piezas arqueológicas, también denominadas Patrimonio de México, es un delito federal que se atiende prioritariamente a través de la Secretaría de Cultura, el INAH y otras instancias como aduanas, Guardia Nacional o la Secretaria de Relaciones Exteriores.

¿Cómo fue el hallazgo?
Luego de recibir una alerta ciudadana, elementos de la Policía Federal Ministerial realizaron un recorrido por dicho tianguis, donde se encontraron dos lotes de piezas arqueológicas de 71 y 22 elementos respectivamente.
Dichos lotes intentaban ser comercializados pese a que el dictamen del INAH las catalogó como “Monumentos Arqueológicos” y “Bienes Culturales”. Dando un total de 93 piezas que fueron recuperadas por las autoridades como parte del trabajo #MiPatrimonioNoSeVende.
Detienen a implicados
Como resultado del aseguramiento de las piezas, también se procedió a la detención de dos hombres que quedaron a disposición del juez de Distrito en el Reclusorio Oriente. Quien determinará si hay elementos suficientes para vincularlos a proceso.

El lote de 93 piezas arqueológicas recuperado del tianguis de la colonia Doctores quedó en manos de especialistas del INAH, quienes darán seguimiento a su estudio. Mientras que, la Secretaría de Cultura informó de las acciones ejecutadas el pasado 13 de agosto.
***

No te pierdas el mejor contenido de Plumas Atómicas en su canal de YouTube