La estructura más antigua y más grande conocida que fue construida por la civilización maya se ha encontrado en Tabasco. Llamada Aguada Fénix, es una enorme plataforma elevada de 1.4 kilómetros de largo. Supera así a las ruinas de El Ceibal en Guatemala.

También te recomendamos: Italia: descubren piso de mosaico romano perfectamente conservado en un viñedo

Aguada Fénix fue construida alrededor del año 1000 a.C., siglos antes de que los mayas comenzaran a construir sus famosas pirámides escalonadas. Su diseño sugiere que las primeras sociedades mayas eran bastante igualitarias y no tenían una clase dominante poderosa.

La civilización maya floreció en América antes de la colonización europea. Los mayas construyeron grandes ciudades y tenían un conocimiento avanzado de astronomía, pero su civilización colapsó alrededor del año 800 d.C.

Daniela Triadan, de la Universidad de Arizona en Tucson, y sus colegas han descrito en la revista Nature cómo llevaron a cabo el lidar, un método de detección remota que usa tecnología láser para crear un mapa 3D de la superficie debajo y escanear el suelo en Tabasco.

Encontraron 21 sitios donde se podrían haber llevado ceremonias mayas, todos centrados en plataformas de tierra rectangulares que se extienden aproximadamente de norte a sur.

Aguada Fénix es la más grande. La plataforma rectangular principal está hecha de tierra y tiene mil 413 metros de largo, 399 metros de ancho y 10 a 15 metros de altura. Está rodeado de construcciones más pequeñas, incluidas plataformas adicionales, calzadas y embalses.

Desde el nivel del suelo, la naturaleza artificial de Aguada Fénix no es obvia, dijo Triadan. “Crees que estás caminando cuesta arriba en terreno natural”. Pero el lidar reveló su verdadera escala. “Estábamos muy sorprendidos”, añadió. (Vía: Nature)

maya-estructura-tabasco-aguada-fenix
(Imagen: Nature / Takeshi Inomata)

Construir Aguada Fénix fue una tarea enorme. El equipo estima que se utilizaron entre 3.2 y 4.3 millones de metros cúbicos de tierra, lo que requiere de 10 a 13 millones de días de trabajo por persona. “Hubiera tomado probablemente miles de personas”, dijo Triadan. (Vía: Nature)

No obstante, no hay evidencia de que las personas hayan sido obligadas a hacer el trabajo. Triadan dice que Aguada Fénix pudo haber sido construida por personas seminómadas de muchos kilómetros que colaboraron y trabajaron juntas.

El diseño plano y abierto de Aguada Fénix parece haber sido construido teniendo en cuenta el igualitarismo. “Toda la construcción en sí parece ser este espacio abierto comunitario”, explicó Triadan. (Vía: Nature)

El mayor hallazgo del INAH: la cueva Balmakú en Chichén Itzá

No hay señales de monumentos hechos para miembros de una clase dominante poderosa, como grandes estatuas. En contraste, las pirámides mayas posteriores fueron construidas por una sociedad que había adquirido una poderosa clase dominante que estaba en la cima de la pirámide, lo que significa que otros tenían que admirarlas.

Con información de Nature

Historiadora de profesión y deformación. Nerd y friki por convicción. Caminante de rpgs, navegante de mundos fantásticos y mendiga de buen fútbol.