Policía Cibernética da 5 recomendaciones para comprar seguro en línea
50 millones de mexicanos harán compras en línea en el Buen Fin. Te decimos qué hacer para evitar la ciberdelincuencia

La Policía Cibernética de la Ciudad de México emitió una serie de recomendaciones para las personas que planean realizar compras en línea durante el Buen Fin.
Este 2020, el Buen Fin tendrá una duración de 11 días: del 9 al 20 de noviembre. La Secretaría de Economía estima que 50 millones de mexicanos harán compras en línea en este periodo de tiempo.
Para evitar caer en manos de la ciberdelincuencia, la Policía Cibernética emitió las siguientes recomendaciones.
- Verificar la URL o liga del sitio web
Antes de ingresar tus datos bancarios en una página web, verificar que la URL o liga inicie con las siglas HTTPS, que indican que el sitio tiene una cerficiación de seguridad.
Si el sitio en el que vas a comprar tiene las iniciales HTTP, sin la ‘S’, puede ser una página insegura para introducir tus datos bancarios.
- No dar click en la publicidad en redes
Al navegar en línea, es común que te aparezcan banners, imágenes y anuncios, incluso en redes sociales.
En algunas ocasiones, estos anuncios pueden ser phishing: una técnica que hackers utilizan para suplantar la identidad de una empresa o marca y robar tus datos bancarios.
La Policía Cibernética recomenda no dar click en la publicidad sino buscar la página certificada de la empresa o marca a la que quieres comprar.
- Evita conectarte a redes públicas de internet
Las conexiones a internet en sitios públicos no son tan seguras como la red de internet de tu casa. Puedes instalar antivirus, firewall y antispyware en tu equipo de cómputo para elevar la seguridad de tu compra.
La Policía Cibernética recomenda usar una computadora en vez de un celular a la hora de comprar, debido a su conexión más estable a internet.
- No guardes tu información bancaria en buscadores
En el momento de ingresar tus datos bancarios para hacer un pago, algunas páginas web, o tu mismo buscador, te preguntan si deseas guardar tu información para un pago a futuro.
La Policía Cibernética recomienda no guardar tus datos en ningún sitio para evitar que alguien robe tu identidad y pueda realizar compras indeseadas.
- No aceptes el cobro por pagos que no reconoces
En la aplicación de tu banco en tu celular, activa las notificaciones por los movimientos bancarios de tu tarjeta.
En caso de que no reconozcas uno de los pagos por los que se cobran a tu tarjeta, de inmediato notifícalo a tu banco para aclarar la situación.
¿Cómo denunciar un delito cibernético en México?
Puedes comunicarte a diferentes instituciones para realizar una denuncia.
La Comisión Nacional de Seguridad Pública busca a delincuentes cibernéticos y brinda orientación a la ciudadanía. Su correo electrónico es ceac@cns.gob.mx. Teléfono: 088. Su cuenta de Twitter es @CNAC_GN.
En el Estado de México, al Fiscalía cuenta con una Policía de Ciberdelincuencia Preventiva. Su correo electrónico es cibernetica.edomex@ssedomex.gob.mx y su teléfono es 2758300, extensiones de la 12202 a la 12207.
Con información de Noticieros Televisa.