Seguridad

860 mil personas migraron para escapar de la violencia en México: INEGI

21 millones de mexicanos son migrantes internos: cambiaron su población de residencia en la última década

migraron escapar violencia México
Más de 800 mil personas migraron para escapar de la violencia en México en la última década. Foto: Cuartoscuro

Durante la última década, por lo menos 863 mil 476 personas migraron dentro de México, de una localidad a otra, por seguridad o para escapar de la violencia, registró el Censo 2020 del INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó los resultados de la edición 2020 del Censo Nacional de Población y Vivineda, levantado durante los primeros meses del año pasado.

El dato principal del censo es que México alcanzó una población de 126 millones 14 mil 24 habitantes.

Respecto a la migración interna, el Instituto registró que 21 millones 611 mil 963 personas cambiaron su localidad de residencia en México, de una población a otra, entre agosto de 2013 y marzo de 2020. En otras palabras, 17% de la población mexicana es migrante interna.

Las causas de la migración interna en México son variadas. Según el INEGI, la principal motivación de los migrantes es una relación familiar, así fue para el 45%.

La segunda causa que provoca migración interna es conseguir trabajo, así fue para el 28.%.

Las personas que dijeron que migraron por ‘otra causa’ fueron 14.7% y por educación el 6.7%.

De las 21 millones 611 mil 963 personas que migraron dentro de México, el 4% lo hicieron motivadas por seguridad o para escapar de la violencia, es decir, 863 mil 476 personas.

Desplazados por la violencia en Guerrero en un plantón afuera de Palacio Nacional

Desplazados por la violencia en Guerrero en un plantón afuera de Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro

¿A dónde migran los mexicanos?

Las principales entidades expulsoras de migrantes internos en México son:

  • Ciudad de México: 4 millones 955 mil 432 personas;
  • Veracruz: 1 millón 990 mil 971 personas;
  • Estado de México: 1 millón 344 mil 291 personas;
  • Puebla: 1 millón 80 mil 205 personas.
  • Oaxaca: 1 millón 30 mil 645 personas.

Las principales entidades receptoras de migrantes internos en México son:

  • Estado de México: 5 millones 190 mil 562 personas;
  • Ciudad de México: 1 millón 679 mil 63 personas;
  • Baja California: 1 millón 463 mil 949 personas;
  • Nuevo León: 1 millón 319 mil 964 personas;
  • Jalisco: 1 millón 67 mil 778 personas.

David Rodríguez Náufrago de la vida.
ANUNCIO
ANUNCIO