Militares abandonan Cholula por presentar controversia contra #LeydeSeguridadInterior
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la primera controversia constitucional para impugnar la Ley de Seguridad Interior el martes pasado, la cual fue promovida por el municipio de Cholula,...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la primera controversia constitucional para impugnar la Ley de Seguridad Interior el martes pasado, la cual fue promovida por el municipio de Cholula, Puebla. Ahora la demarcación se quedó sin el apoyo de los militares.
“No vamos a aceptar ningún tipo de reacción que lastime la institución que encabezo, a partir de la presentación de la controversia ha habido tres actos que preocupan (sic) y que lo único que demuestran es la falta de sensibilidad y de conocimiento de la obligación que tenemos los tres órdenes de gobierno de coordinarnos en materia de seguridad pública“, señaló en un boletín el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, ante la salida del Ejército.
El edil se refiere a la anulación que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hizo de un convenio de colaboración con el municipio en materia de seguridad pública que existía desde hace cuatro años. Los otros dos actos son la cancelación de una presentación de la orquesta sinfónica de la Sedena y el rechazo de cartillas del servicio militar de casi mil jóvenes cholultecas.
El alcalde adelantó que buscará reunirse la próxima semana con Salvador Cienfuegos, titular de la Sedena, para que se conozcan y después “para que le pueda explicar cuáles son las razones –estrictamente jurídicas– por las cuales” fue promovida la controversia contra la Ley de Seguridad Interior.
Refuerza gobierno de San Pedro #Cholula presencia policíaca tras retiro inesperado del Ejército. Consulta detalles aquí ? https://t.co/HhKSULwT2T pic.twitter.com/0gpOY1hFPh
— Gobierno de Cholula (@GobiernoCholula) January 18, 2018
Espinosa agregó que no se escatimarán recursos para preservar la seguridad en el municipio.
La impugnación contra la polémica ley, la cual contempla darle facultades en materia de seguridad pública a las Fuerzas Armadas, fue presentada con el argumento de que“violenta de manera flagrante su autonomía”.
San Pedro Cholula, con 129 mil habitantes, es un municipio relativamente tranquilo. En 2017, de enero a noviembre, ahí se registraron 15 homicidios dolosos y ningún secuestro, mientras que en 2016 se documentaron cinco homicidios y un secuestro, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
En octubre, dos personas fueron asesinadas a balazos. Una de las víctimas fue un hombre de 30 años acribillado en un rave de Halloween. El segundo caso fue el asesinato del vigilante de un bar, días antes.