¿Cuántos niños, niñas y adolescentes son asesinados?
Imagen: Especial

Más de cuatro mil niños, niñas y adolescentes han sido asesinados en México desde el 2015. Sólo este año, se han registrado en promedio tres homicidios dolosos diarios de menores de edad en el país. Así lo informó la Red por los Derechos de la Infancia en Mexico (REDIM), organización no gubernamental que lucha porque los menores de edad gocen de sus derechos.

De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) revisados por la ONG, desde enero de 2015 hasta marzo de 2019 se han abierto investigaciones por 4 mil 299 homicidios dolosos de niños, niñas y adolescentes. Esta cifra representa el 4% respecto al total de todos los asesinatos registrados en el mismo periodo.

¿Qué pasa con los niños y niñas huérfanos por los feminicidios en México?

La REDIM también destacó que 8 de cada 10 de los homicidios dolosos de menores de edad es a varones.

En lo que va del 2019, se han registrado 285 asesinatos. Esta cifra es más baja que la del mismo periodo del año pasado, mismo durante el cual se registró el mes más violento para la infancia: en junio del 2018 asesinaron a 222 niños, niñas y adolescentes.

Las entidades más violentas para los menores

Los datos del SNSP arrojan a la luz cuáles son las entidades donde más vulnerables han sido los menores de edad durante los últimos cuatro años. El REDIM apunta que la entidad que acumula el mayor número de víctimas entre 2015 y el primer trimestre del 2019 es Chihuahua, donde se documentaron 507 casos.

YouTube video

Sin embargo, hay entidades que han destacado como las demarcaciones donde más se mantiene la violencia. El Estado de México fue el territorio más violento para menores de edad. Durante 17 meses estuvo hasta arriba; Guerrero se encontró en el primer lugar durante 14 meses y Guanajuato durante 8.

Armas de fuego y homicidios de menores

El REDIM también detalla las diferentes modalidades de homicidios dolosos que registra el SNSP. El asesinato por arma de fuego es la más recurrente de todas, muy por encima de los causados por armas blancas.

‘Aún tengo pesadillas’: sobreviviente de albergue de Mamá Rosa a 3 años del caso

Las cifras oficiales señalan que desde enero de 2015 han asesinado a dos mil 702 niños, niñas y adolescentes con armas de fuego. Nuevamente el estado donde más se registraron estas muertes fue en Chihuahua, con 324 sucesos; Guanajuato le sigue con 259 y finalmente está el Estado de México con 232 casos.

Los niños, niñas y adolescentes en este país han visto a lo largo de los últimos años una escalada de violencia. Desde el sexenio de Calderón se ha vuelto cada vez más común que tal o cual mes supere al anterior como el más violento de la historia reciente del país. ¿Pero no la juventud debería de tener garantizado su derecho a una vida libre de violencia?