Biblioteca Comunitaria, UNAM
Alumna de la UNAM crea biblioteca comunitaria en la Sierra Mixe de Oaxaca. (Fuente: Twitter)

Adriana Kupijy Vargas Huitrón, alumna de la Licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó la primer biblioteca comunitaria en la Sierra Mixe de Oaxaca, de donde es originaria.

A través de su cuenta de Facebook, Adriana realizó una publicación donde solicitó donaciones de libros; la meta inicial era llegar a 500 ejempleares, sin embargo gracias a la respuesta de los usuarios se reunieron más de cuatro mil ejemplares. En el acervo hay desde enciclopedias, novelas, libros de texto hasta textos de poesía.

Ellos cuatro lograron el máximo puntaje de la convocatoria de la UNAM

El espacio fue fundado en la ranchería Tejas, ubicada en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Mixe de Oaxaca.

De acuerdo con Adriana, el incursionar a la carrera la orilló a reflexionar sobre el impacto generado en su entorno y la alentó a crear un espacio para una comunidad fuera de la centralización.

Fue una crisis en la que yo me frustré mucho, pensé ‘para qué estoy estudiando si no estoy generando nada para mi comunidad ni mi entorno’”, fue así como decidió instalar este espacio donde crecieron su padre y su abuela.” expresó (Vía: Noticieros Televisa)

Kupijy se encargó de transportar las donaciones que se hicieron de la Ciudad de México y su hermana, Marcela Jaxxeew, recopiló las donaciones realizadas en Oaxaca y sus alrededores.

YouTube video

Una vez transportados los ejemplares se seleccionaron los libros en buen estado, se limpiaron y clasificaron.

Al principio tuvimos problemas por el espacio, pero se resolvieron con el edificio comunitario. La comunidad lo recibió con mucho interés, hicieron los muebles, clasificaron los libros y mantienen las instalaciones limpias.” comunicó Vargas Huitrón para UNAM Global

Dentro de los objetivos de la fundación de “Flores” está la identificación cultural con la comunidad y el poder brindar un acercamiento a la literatura a las comunidades lejanas a la periferia, en este sentido, Kupijy tiene en mente continuar con la creación de espacios que brinden un acercamiento cultural en otras comunidades.

El que yo hubiera tenido acceso a la UNAM, al conocimiento, las lecturas y, sobre todo, las bibliotecas, no quería que fuera mi privilegio, sino el derecho de muchos” explicó.