Este 30 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tenía en análisis 14 juicios sobre las elecciones del 1 de julio. Sin embargo, durante la tarde del mismo domingo ya habían aumentado a 82 juicios: el Partido Encuentro Social (PES), en un intento desesperado por mantener su registro, presentó 68 impugnaciones a la elección presidencial.
Seguimos avanzando en el proceso de #fiscalización de las #Elecciones2018 ?️ Conoce las fechas importantes ?? https://t.co/yprxTAiS77 pic.twitter.com/zwpQjg1qTF
— INE (@INEMexico) July 30, 2018
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), por su parte, ocultó el pago de 23 millones de pesos a representantes de casilla el mismo 1 de julio. De acuerdo con la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE), dicho partido ocultó esa cantidad en pagos a representantes, que originalmente se contemplaron como ‘voluntarios’.
Hasta ahora, todas las impugnaciones por las elecciones son por parte del PES, que está a punto de perder su registro, a excepción de una interpuesta por Marcela Dávalos del Partido Nacional Democracia Ciudadana. (Vía: Aristegui Noticias)
El @INEMexico continúa con la tarea de #fiscalización del Proceso Electoral 2017-2018 #Elecciones2018 https://t.co/uOkPQrwPss pic.twitter.com/BXTpU4ahKv
— INE (@INEMexico) July 30, 2018
Por otro lado, el PRI deberá pagar 32 millones de pesos como multa por la opacidad en su pago a representantes de casilla.
Hoy lunes, la Comisión de Fiscalización del INE, presidida por Ciro Murayama, sesiona para analizar los dictámenes de gastos e ingresos de los aproximadamente 17 mil 700 candidatos a nivel nacional. (Vía: Reforma)