Aunque la desigualdad (así, sin apellidos) está en las plataformas y en los discursos de los cuatro candidatos a la presidencia, ninguno tiene un plan definido ni, tampoco, una idea muy de lo que se refieren por “desigualdad”, de acuerdo al informe Desigualdades en México 2018, publicado por el Colegio de México.

YouTube video

La desigualdad es un tema muy (pero muy) complejo. No sólo se trata de disparidad de ingresos, sino de muchos otros campos donde también existen competencias desiguales: género, raza, edad, región, educación, sexualidad e identidad de género son sólo unas cuantas.

Por eso mismo, cuando la Red de Estudios sobre Desigualdades del Colegio de México (Colmex) revisó los planes de trabajo y propuestas de campaña de los cuatro candidatos comenzaron a salir más dudas sobre a qué se refieren cuando hablan de desigualdad y, por lo mismo, sus diferentes formas de combatirla son, cuando menos, vagas. Las de todos.

¿Es lo mismo desigualdad y pobreza?

Casi todas las campañas equiparan el problema de las desigualdades (porque tiene que ir en plural) con pobreza: la desigualdad económica es rampante en México y su existencia no ha sido puesta en duda por nadie. Sin embargo, desde el análisis del 2015 de Gerardo Esquivel, de la mano con la organización internacional Oxfam, su complejidad ha aumentado.

Cuando llegas a la parte de propuestas sobre cómo atacar el problema de las desigualdades, la verdad es que son muy vagas. Dicen muy poco sobre los cómo y no explican qué tipo de políticas públicas específicas hay que implementar para revertirlas. Esto pasa porque los partidos no tienen claro toda esta gama de ámbitos que toca la desigualdad y como se van acumulando en la vida de las personas”, afirma María Fernanda Somuano, investigadora del Colmex (Vía: Animal Político)

YouTube video

La raíz de las desigualdades en México no es única y su solución no se da simplemente con garantizar educación o un salario digno: el mito de la educación y el trabajo como niveladores sociales, lamentablemente, ya no funciona en el país, como tampoco las promesas de decretos y reformas que reformen lo reformado.

Como señalan los académicos del Colmex, tras analizar discurso, propuestas y planteamientos político-económicos, buena parte de lo comentado en los planes de trabajo y de desarrollo son más un diagnóstico de la situación actual que una verdadera propuesta para corregir el problema.

Si no se sabe de qué se habla cuando se habla de desigualdad, ¿cómo solucionarla?

Muchas desigualdades, de hecho, dependen y se reproducen por situaciones culturales y sociales complejas que requerirían un entramado institucional igualmente complejo: una solución integral que vaya desde la Secretaría de Cultura hasta la SEP, Sedesol e instituciones autónomas.

https://youtu.be/gOugKkq54ME

Lamentablemente, ninguno de los candidatos y ninguna de las plataformas de campaña tienen claro qué hacer más que reducir la pobreza… y esa es sólo una de las desigualdades.

Raúl Cruz Villanueva, trabajó en el proyecto de Plumas Atómicas sin embargo recibimos información por abuso de poder en contra de unas de sus alumnas que nos obligo a actuar en congruencia. Adicional...