Regalito: Pemex descubre 4to yacimiento terrestre más grande del mundo
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció hace unos días el descubrimiento de un yacimiento petrolero en tierra en la región de Tierra Blanca, Veracruz. Sin embargo, el día de hoy, en un...
Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció hace unos días el descubrimiento de un yacimiento petrolero en tierra en la región de Tierra Blanca, Veracruz. Sin embargo, el día de hoy, en un comunicado, la paraestatal informó que el yacimiento es mucho más grande de lo previsto inicialmente.
Según cifras de Pemex, el yacimiento Ixachi no solo es el descubrimiento más importante de la empresa en los últimos 25 años, sino que por la cantidad de petróleo, sería el cuarto más grande del mundo ubicado en tierra.
En un primer momento, la petrolera mexicana proyectó reservas equivalentes a 366 millones de barriles de crudo, pero, en los estudios posteriores esas cifra aumentó a mil millones de barriles de petróleo.
Imagen: Especial
En ese sentido, Ixachi 1, se convirtió en el cuarto yacimiento en tierra más grande del mundo, solo detrás de: Fahaa-1 en Irak, Moxi-8 en China y Hazem-1 en Arabia Saudita. El área del yacimiento es de 50 kilómetros cuadrados y tiene una columna de hidrocarburos superior a los mil metros. (Vía: El Economista)
Según las estimaciones preliminares de la paraestatal, en la plenitud de su etapa productiva, que se calcula será en 2022, este yacimiento producirá 80 mil barriles diarios de condensado y más de 700 millones de pies cúbicos diarios de gas e hidrocarburos líquidos.
Este descubrimiento es altamente rentable debido a la región en la que se encuentra, la cual cuenta con la infraestructura necesaria para que entre en operación en el corto plazo. Es decir, se encuentra muy cerca del sistema de ductos, de otros pozos en operación y, por supuesto del principal puerto comercial del país, Veracruz.
Imagen: Especial
Asimismo, Pemex señaló que este complejo en el mediano plazo podría abastecer los centros petroquímicos del sureste del país, ya que hay un gran volumen de hidrocarburos líquidos.
Finalmente, la paraestatal calculó que para la explotación plena de este yacimiento es necesaria una inversión de unos 30 mil millones de pesos, sin embargo, estiman que las utilidades serán de unos 40 mil millones de dólares, esto es alrededor de 800 mil millones de pesos, a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar.