El día de hoy durante la Reunión Plenaria de Consejeros de Citibanamex , el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, explicó lo que sucedería en el caso de que un candidato a la presidencia se bajara de la contienda.
Al respecto señaló que todo tiene que ver con los tiempos, es decir, con el momento en que se pudiera dar la declinación, ya que si esta se da 30 días antes de la contienda, el partido político podría sustituir al candidato, de no ser así, el partido podría perder los votos a su favor.
“Si algún abanderado de una coalición renuncia es posible que se designe un sustituto, si ocurre antes de los 30 días previos a la jornada electoral; pero si lo hace después de este plazo, esa coalición llegará al primero de julio sin candidato y los votos que se emitan por ellos serán nulos”, apuntó Córdova.
Por otro lado, Córdova explicó que el instituto imprimirá el próximo 6 de mayo un total de 270 millones de boletas, así que si un candidato declinara ahora no aparecería en la boleta, pero podría todavía aparecer otro nombre; recordemos que las boletas electorales en México se fabrican con los mismos estándares de seguridad que el dinero, esto para evitar su falsificación, además, se imprimen un número exacto de boletas, el cual corresponde con el número de personas que tiene el padrón electoral.
Por otra parte, el presidente del INE señaló que si el candidato declina en el mes de junio por otro candidato, los votos no serán automáticamente transferidos al candidato por el que decline si lo electores votan por este, así que serán solamente anulados.
Finalmente, Córdova aseguró que los 800 integrantes de los consejos regionales del instituto están listos para proveer de información sobre los resultados de la elección. Al respecto señaló que: “la noche de la elección, el primero de julio, se darán a conocer las tendencias de votación para presidente de la República y de las nueve elecciones de gobernador, sean cuales sean”. (Ver: El Financiero)