¿Qué es blockchain y por qué a través de ella se mercaron toneladas de atún?
El blockchain o cadena de bloques no es otra cosa que una base de datos para distribución, en la que los datos o la información publicada no puede ser modificada...
El blockchain o cadena de bloques no es otra cosa que una base de datos para distribución, en la que los datos o la información publicada no puede ser modificada ya que está sellada y enlazada al bloque anterior, por tanto es posible almacenar, transmitir y confirmar datos de forma eficiente y segura.
Esta tecnología se hizo famosa con el surgimiento de las criptomonedas, ya que en estas plataformas es posible almacenar mediante la replicación de información en cadenas de bloques; transmitir mediante la interacción peer to peer (entre pares) y, finalmente es posible confirmar mediante algoritmos de prueba de trabajo que validan las nuevas entradas, también conocido como minería.
La tecnología blockchain utiliza la criptografía para mantener intercambios de forma segura, ya que proporciona una base de datos descentralizada que todos en la red pueden ver. Dicha red es integrada por una cadena de computadoras que debe aprobar el intercambio antes de ser registrado.
En ese sentido, mediante el blockchain es posible realizar cualquier transacción que involucre valor: dinero, propiedades y bienes. Las operaciones se dan de manera más o menos sencilla, A manda dinero a B mediante una transacción que es presentada en línea como bloque, dicho bloque es transmitido a todos los miembros de la red, los miembros de la red aprueban el bloque el cual se agrega a una base a la cadena, que es una base de datos indeleble y transparente, finalmente los recursos se mueven de A a B.
Esta plataforma es cada vez más usada en los mercados internacionales para el intercambio de distintos bienes y servicios. Por ejemplo hace unos días, la empresa Atún Dolores, con sede en Mazatlán y Frime, una compañía española, realizaron una operación de importación-exportación vía blockchain.
Dicha operación comercial y financiera se llevó a cabo en un plazo de dos horas y media cuando normalmente dura alrededor de 10 días. Esta fue la primera transacción de comercio internacional realizada a través de esta tecnología y fue operada por el banco BBVA en colaboración con la compañía especializada en tecnología y comercio internacional, Wave.
La operación consistió en el envío, verificación y autorización de una transacción de 200 mil dólares, en donde la empresa mexicana le vendió 250 toneladas de atún a la compañía española.
Las ventajas que dio la tecnología blockchain en esta transacción fue que de manera simultánea participaron: el exportador, el importador, el banco emisor, el banco receptor y la compañía naviera, en todos los procesos de la transacción. (Vía: El Financiero)