Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se han gastado 40 mil millones de pesos en publicidad oficial: lo equivalente al presupuesto necesario para la reconstrucción de la Ciudad de México por el sismo del pasado 19 de septiembre. Así lo explicó Ricardo Luévano del Programa de Derecho a la Información de Artículo 19.

De acuerdo con Luévano, los recursos utilizados para publicidad oficial no tienen forma de rendir cuentas. A pesar de que existe una ley que obliga a transparentar los recursos públicos y colocarlos en un sitio de Internet para su fácil acceso, esto no se hace: “No lo hacen los sujetos obligados, ni los poderes, ni las entidades federativas, mucho menos el gobierno federal“.

La organización Artículo 19 presentó una demanda de amparo que obligue a diputados y senadores a legislar para regular la publicidad oficial. Esta legislación se ha postergado desde 2007.

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, declaró que existen dos problemas alrededor de la regulación de publicidad oficial: el monto destinado y la opacidad con la que se manejan los recursos. “Coparmex considera que debe haber una ley que regule a todos los gobiernos, tanto al federal como a estatales y municipales, los órganos autónomos y universidades, pero que también se señale con claridad cómo debe llevarse a cabo la aplicación de estos recursos”.

Sin embargo, De Hoyos considera que no será tan fácil que el Congreso apruebe la ley: “Hemos visto de atrás cómo para el Congreso los plazos no existen. Es una constante y una conducta del poder legislativo, por eso como sociedad debemos ser exigentes, para que no pase otra década y este tema sea regulado”, declaró en entrevista. (Vía: Aristegui Noticias)

De acuerdo con el informe de Fundar Contar lo bueno cuesta mucho. El gasto en publicidad oficial del gobierno federal de 2013 a 2016, en cuatro años del gobierno de Peña Nieto se gastaron casi 37 mil 725 millones de pesos, lo que equivale al gasto del gobierno federal para la prevención y atención de desastres naturales, tan solo en 2015 y 2016.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *