Países Bajos aprueba planes para practicar eutanasia en niños de 1 a 12 años
El ministro de Sanidad neerlandés afirmó que esta reforma permitiría prevenir que niños con enfermedades terminales padezcan un sufrimiento insoportable y sin esperanzas
El gobierno de Países Bajos aprobó los planes para permitir la práctica de la eutanasia en niños de 1 a 12 años con enfermedades terminales.
El ministro de Sanidad neerlandés, Hugo de Jonge, informó este martes que la reforma permitiría prevenir que los niños padezcan un “sufrimiento insoportable y sin esperanzas”.
Hoy en día, la práctica de la eutanasia en niños mayores de 12 años es legal en los Países Bajos bajo el consentimiento obligatorio del paciente y de sus padres. Incluso, está permitida en bebés menores de un año. Sin embargo, no existe una legislación para enfermos terminales entre uno y 12 años.
Una alternativa para niños de entre 1 y 12 años con enfermedad terminal
La propuesta ha generado controversia y meses de debate dentro de la coalición gubernamental conformada por cuatro partidos políticos. De igual forma, ha sido criticada por los partidos conservadores cristianos.
Luego de que el gobierno neerlandés diera el visto bueno a la propuesta, de Jonge presentará un borrador con las nuevas regulaciones para la práctica de la eutanasia. Incluso, el ministro aseguró que un estudio realizado por expertos señalaba la necesidad de cambiar la norma.
“El estudio muestra la necesidad de médicos y padres de una terminación activa de la vida de niños con enfermedades incurables. Con un sufrimiento insoportable y sin esperanzas y la muerte en un futuro previsible”, explicó de Jonge en una carta al Parlamento.
También añadió que el estudio estima que el cambio de norma afectará entre 5 y 10 niños por año.
Esta reforma implicaría que los médicos no enfrenten cargos legales por la aplicación de la eutanasia en niños de entre 1 y 12 años.
Cabe mencionar, que al igual que con los mayores de 12 años, además del consentimiento de los padres, se necesitará que al menos dos médicos estén de acuerdo en realizar el procedimiento.
Con información de El Universal