Vecinos contra obra en Chapultepec
Colonos se organizaron contra la nueva obra a realizarse en la Cetram Chapultepec
Vecinos de las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Iztapalapa y la colonia Polanco, se reunieron para manifestarse en contra de la construcción de una nueva torre de 41 pisos -casi del tamaño de la Torre Latinoamericana- que se ubicará en el Centro de transferencia modal (Cetram) de Chapultepec, mejor conocido como el paradero.
Los vecinos temen afectaciones ecológicas, una comercialización de la zona, mayor contaminación y privatización del espacio público. Los inconformes leyeron un comunicado elaborado en conjunto donde expresaron:
“No existe documento alguno que autorice al gobierno de la Ciudad a disponer del suelo del Bosque Chapultepec para otro uso que no sea el que ya tiene protegido desde 1934 en las leyes federales de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas (vía Reforma).”
Los manifestantes cuestionaron la legalidad de la obra pues argumentan que se está creando un uso de suelo que no existe en los planes de desarrollo urbano, en consecuencia, la Asamblea Legislativa no puede autorizarlo. Después insistieron:
“Es un atentado contra la legislación que protege el Patrimonio Cultural de la Nación y el desarrollo urbano de esta Ciudad (vía Reforma)”.
Por su lado, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Felipe de Jesús Gutiérrez, aseguró que la construcción de la torre es una coinversión público-privada que traerá beneficios para la ciudad. De Jesús Gutiérrez declaró:
“La primera fase es tener el paradero que se tendrá a finales de 2017 y principios del 18, y después ya vendrá el proyecto de inversión. O sea, primero el beneficio para la ciudad que es el reordenamiento y salubridad para los pasajeros, y luego el proyecto (vía El Universal)”.
El secretario afirmó que en todo momento se ha considerado resguardar la belleza natural y cultural de la zona, por lo que no se prevé ninguna afectación ni privatización del lugar.
El instituto encargado de preservar el patrimonio cultural, el INAH, reconoció a través de su directora María Teresa Franco, no haber otorgado los permisos para la construcción de la torre. Por este motivo, los vecinos lamentan que los trabajos no se hayan clausurado.
Los manifestantes decidieron organizarse para el próximo domingo revisar y catalogar el estado de cada árbol que esté en riesgo de talarse. También impondrán un recurso de amparo.
Con este sumamos otro caso de construcciones privadas en contra de los intereses sociales.