UNAM podría haber creado cubrebocas definitivo contra Covid-19
Este cubrebocas fue hecho con una nanocapa de plata y cobre
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon el cubrebocas definitivo contra Covid-19. Éste fue fabricado con una nanocapa de plata y cobre. Aunque este invento es antimicrobiano, no es totalmente efectivo al momento de filtrar partículas.
Este cubrebocas en antimicrobiano, antifúngico e incluso podría ser anti-Covid-19. Fue creado por investigadores de la UNAM y el Instituto de de Investigaciones Materiales. Ellos utilizaron una nanocapa de plata y cobre que presuntamente inactiva al Sars-CoV-2, no obstante, este cubrebocas no tiene una gran capacidad de filtración. El producto de estas investigaciones fue nombrado SakCu. Sandra Rodil, una de las investigadoras, explicó que el cubrebocas esta formado por tres capas: la interna y externa que están formadas por algodón y la intermedia que contiene la nanocapa de plata y cobre depositada en polipropileno.
El cubrebocas tiene una nano capa de plata y cobre. (Imagen: Pixabay)
Según la opinión profesional de Sandra Rodil, tanto la plata como el cobre pueden romper cadenas de virus encapsulados tales como el Sars-CoV-2. Para sustentar la elección de los materiales, recurrieron a un estudio publicado en The New England en este señalaron que la permanencia del virus en superficies de cobre era muy corta, pues comenzaba a deteriorarse. Para comprobar esta hipótesis, la universidad realizó pruebas con apoyo del Hospital Juárez de México. Los resultados aún no son publicados de manera oficial.
Según información publicada por la Gaceta de la UNAM colocaron gotas del virus, extraídas de pacientes que dieron positivo a Covid-19, sobre una película de plata y cobre. Aun en pruebas con alta carga viral el ARN del virus se vio vulnerando en tan sólo dos horas.
“Al contacto con la nanocapa de plata-cobre, la membrana del SARS-CoV-2 se rompe y se daña su ARN“. “Casi todas a partir de cuatro horas eran eliminadas al 100% “, se lee en el informe publicado en la gaceta.
De tal manera, las nanocapas fueron efectivas para eliminar bacterias. Asimismo, la investigadora aseguró que no existe riesgo alguno al utilizarlo. SakCu podría soportar hasta 10 lavadas y después debería ser desechado. La UNAM puede producir al menos 200 cubrebocas diariamente.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube