Masa Crítica

Trollean a próxima titular de Semarnat por creer en aluxes

Amplio trolleo ha levantado en redes sociales un video donde la próxima titular de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Josefa González Blanco Ortiz Mena, declara que cree...

Aluxes Josefa González Semarnat Medio Ambiente titular
Imagen: Twitter

Amplio trolleo ha levantado en redes sociales un video donde la próxima titular de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Josefa González Blanco Ortiz Mena, declara que cree en los aluxes, duendes que pueblan el sureste de México.

Son unos duendes. Tenemos un registro histórico; en Toniná hay un lugar donde están los aluxes y son los guardianes de la selva. Pero son duendes, y como buenos duendes, no son ni buenos ni malos; son lo que tienen que ser y quieren ser”, se escucha que dice en el video que ha hecho las delicias de algunos en Twitter.

https://twitter.com/exmariachi/status/1021025380130574336?s=19

Podría creerse que meramente está describiendo un fenómeno cultural, pero más adelante reafirma su posición al respecto:

Sí existen y no son leyenda popular. Sí nos asustan. Donde está el ocelote hay huellitas chiquitas”.

Hay quien pegó el grito en el cielo por esta declaración, hay quien piensa en Aluxe de la lucha libre mexicana, hay quien nomás se encoge de hombros y pega la risotada mientras da like (ese es mi caso personal).

Aluxes Josefa González Semarnat Medio Ambiente titular

Imagen: Twitter

Quienes la defienden, señalan que es un tanto hipócrita criticar esa declaración cuando muchos otros creen, por ejemplo, en horóscopos. ¿Por qué es perfectamente admisible creer en los favores que hace San Judas y no en que los aluxes protejan un bosque?

La duda de fondo es: ¿ qué tanto importa que una funcionaria federal crea en un fenómeno sobrenatural? Depende.

Admitimos sin reparos que un funcionario crea en Dios, ¿pero no que una funcionaria sostenga una creencia religiosa ajena a Occidente, como lo son en este caso los aluxes?

Aluxes Josefa González Semarnat Medio Ambiente titular

Imagen: Twitter

Acaso el problema es que el video, al que parece faltarle contexto, da la impresión de que esta creencia podría influir negativamente en su próximo trabajo como funcionaria. Más precisamente, a alguno preocupará que durante su gestión tenga actitudes anticientíficas, como alguien católico también podría tenerlas en las mismas circunstancias.

En este caso, el problema no sería que crea en la Virgen o en los aluxes, si no que una posición anticientífica intervenga en un empleo donde, pensaríamos, tendría que imponerse una actitud científica.

Y sí, en la Semarnat se toman decisiones que deben ser apoyadas por científicos; pero habrá decisiones que deban tomar en cuenta también a sociólogos y antropólogos. Ahí es donde el conocimiento cultural cobra relevancia para poder comprender y atender adecuadamente un problema, sí, ecológico, pero con aristas sociales/culturales/religiosas. 

Aluxes Josefa González Semarnat Medio Ambiente titular

Imagen: Twitter

Ningún caso ejemplifica tan bien esto como Wirikuta, territorio sagrado de los huicholes que ha tenido que ser defendido de proyectos de compañías mineras canadienses. Se le considera un Área Natural Protegida, pero es más por razones culturales que ecológicas.

Como fenómenos culturales, tanto la Virgen como los aluxes existen; influyen en el comportamiento de la gente que cree en ellos. Ambos fenómenos pueden leerse como la mitología que son, ya sea católica o maya, pero también como parte identitaria de una comunidad.

Josefa González estudió Derecho en la Anáhuac y realizó un posgrado en la misma materia en la UNAM; su experiencia como ambientalista quedó constatada precisamente en Chiapas, donde se cree en los aluxes. En ese aspecto, sus credenciales parecen suficientes.

Sí, para muchos será motivo de risa o desconfianza que ella crea en los aluxes, pero también es cierto que específicamente estos presuntos duendes están relacionados con la ecología para los habitantes del sureste.

Aluxes Josefa González Semarnat Medio Ambiente titular

Imagen: Twitter

Crea en lo que crea, desde la selección mexicana hasta lo sobrenatural, definitivamente no es despreciable que un funcionario tome en cuenta las creencias de un sitio que podría modificarse con sus decisiones. Funcionarios con un poco más de conocimiento y sensibilidad hubieran evitado problemas como los que enfrentó Wirikuta.

Parecerá broma, pero en Islandia se cambió un plan carretero porque afectaba el hábitat de… los elfos; aunque, cuando tu densidad poblacional es de poco más de 3 personas por kilómetro cuadrado puede ser mucho más fácil darte el lujo de cambiar el trazo de un camino sin afectar a terceros (en México hay 57 habitantes por km. cuadrado).

En conclusión, todo estará más o menos bien mientras nuestros funcionarios no crean en ovnis, en la selección o en el amor. Eso sí es superchería.

 

 


eli
ANUNCIO
ANUNCIO