Transportistas que pertenecen a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas anunciaron que harán un paro nacional este martes 29 de octubre.
Te recomendamos leer: Transportistas piden al SAT hacer deducibles robos a camiones
El paro será realizado este martes 29 de octubre y comenzará desde las ocho de la mañana. Así lo dio a conocer la AMOTAC a través de un comunicado en redes sociales.
Transportistas han dicho que este paro se debe a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha ignorado sus peticiones anteriormente, por lo que realizarán el bloqueo de las principales carreteras del país.
Transportistas anuncian paro nacional este martes 29 de octubre. (Imagen: Amotac)
Dichos cierres contemplan las siguientes carreteras:
- Puebla
- Hidalgo
- Morelos
- Querétaro
- Toluca
- Estado de México
Transportistas exigen mayor seguridad en carreteras y freno a la extorsión policial. (Imagen: Especial)
Entre las peticiones que los transportistas tienen están:
- Quitar de circulación a las unidades de doble remolque
- Brindar licencias a los operadores de transporte
- Más seguridad en las carreteras
- Acabar con los cobros excesivos que hace los servicios ‘auxiliares gruas’
- Disminuir el precio de los peajes en las casetas
- Frenar los abusos de autoridad por parte de la Policía Federal, Estatal y Municipal
- Parar el aumento en el precio de los combustibles
- Que la Norma Oficial Mexicana 012, que habla y regula el peso y dimensiones de los vehículos de transporte sea aplicada de forma ‘correcta y pareja’, no sólo al pequeño sector.
- Asegurar el reemplacamiento de los vehículos de carga, pasaje y turismo
- Que se abra el diálogo entre los transportistas y el gobierno
Transportistas exigen disminuir el costo de las casetas de peaje. (Imagen: Especial)
Estas peticiones llegan luego de que se presentaran varios robos a camiones en distintas carreteras de la ciudad y de que los transportistas exigieran al SAT que éstos fueran deducibles.
Tan sólo en 2018 se dieron cerca de 2 mil 733 robos a autotransporte, lo que representó un aumento del 95.2 por ciento respecto al 2017.