Estos son todos los senadores que tendremos a partir del 1 de septiembre
El 1 de julio la gran noticia del día y la contienda electoral fue la abrumadora victoria de Andrés Manuel López Obrador. Ya nos encontramos ante un julio bien entrado y se ha ido esbozando el gobierno del tabasqueño, el cual comenzará el 1 de diciembre. Pero López Obrador asume el poder también con una mayoría de su coalición en el Congreso.
Como sabrán, existen dos cámaras en este país y, aunque ambas tienen un papel primordial, el Senado adquiere su relevancia por generalmente ser el último filtro para que una ley avance al presidente y se apruebe.
Existen tres formas en que nuestros nuevos senadores llegan a los 128 escaños. Primero está la mayoría relativa, que son los que ganaron las elecciones. Son dos por cada estado y en total suman 64. Luego está la primera minoría, es decir, el segundo lugar en la contienda.
Finalmente tenemos a los plurinominales. Estos son definidos por cada partido y cada escaño se reparte por representación proporcional. Algunos de las listas ganaron en mayoría relativa, como Juan Zepeda o Nestora Salgado, pero también hay otros que serán parte del gobierno de López Obrador, como Olga Sánchez Cordero. Según varios medios, son 13 senadurías para Morena, 6 para el PAN, 6 para el PRI, 2 para MC, PVEM y PRD, y 1 para PT.
Aunque los plurinominales podrían variar, la lista de los 128 senadores que tendremos a partir del 1 de septiembre será la siguiente:
Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES):
- Jaime Bonilla Valdez
- Alejandra del Carmen León Gastelum
- Victor Manuel Castro Cosio
- Jesús Lucía Trasviña Waldenrath
- Aníbal Ostoa Ortega
- Cecilia Margarita Sánchez García
- Óscar Eduardo Ramírez Aguilar
- Sasil Dora Luz de León Villard
- Bertha Alicia Caraveo Camarena
- Cruz Pérez Cuellar
- Martí Batres Guadarrama
- Minerva Citlalli Hernández Mora
- Santana Armando Guadiana Tijerina
- Eva Eugenia Galaz Caletti
- Joel Padilla Peña
- Gricelda Valencia de la Mora
- Alejandro González Yáñez
- Lilia Margarita Valdez Martínez
- Felix Salgado Macedonio
- Nestora Salgado García
- Delfina Gómez Álvarez
- Higinio Martínez Miranda
- Blanca Estela Piña Gudiño
- Cristóbal Arias Solís
- Lucía Virginia Meza Guzmán
- Radamés Salazar Solorio
- Cora Cecilia Pinedo Alonso
- Miguel Ángel Navarro Quintero
- Susana Harp Iturribarría
- Salomón Jara Cruz
- Alejandro Armenta Mier
- Nancy de la Sierra Arámburo
- Freyda Marybel Villegas Canche
- José Luis Pech Varguez
- Rubén Rocha Moya
- Imelda Castro Castro
- María Lilly del Carmen Téllez García
- Francisco Alfonso Durazo Montaño
- Mónica Fernández Balboa
- Javier May Rodríguez
- Ana Lilia Rivera Rivera
- José Antonio Cruz Álvarez Lima
- Norma Rocío Nahle García
- Ricardo Ahued Bardahuil
- María Soledad Luévano Cantú
- José Narro Céspedes
- Daniel Gutiérrez Castorena (primera minoría)
- Martha Lucía Micher Camarena (primera minoría)
- María Antonia Cardenas Mariscal (primera minoría)
- Gilberto Herrera Ruiz (primera minoría)
- Primo Dothe Mata (primera minoría)
- Américo Villareal Anaya (primera minoría)
Morena:
- Angélica García Arrieta
- Julio Ramón Menchaca Salazar
- Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez (plurinominal)
- Ricardo Monreal Ávila (plurinominal)
- Ifigenia Martha Martínez y Hernández (plurinominal)
- Napoleón Gómez Urrutia (plurinominal)
- Pedro Miguel Haces Barba (plurinominal)
- Casimiro Méndez Ortiz (plurinominal)
- Claudia Esther Balderas Espinoza (plurinominal)
- Santa Agustina Aguilar Castillo (plurinominal)
- Omar Holguín Franco (plurinominal)
- Graciela Argueta Bello (plurinominal)
- José Ranulfo Esquinca Kobeh (plurinominal)
- Martha Beatriz Asid Gaytán (plurinominal)
- Yaneth Nambo Cadeza (plurinominal)
Partido del Trabajo:
- Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre (plurinominal)
Por México al Frente (PAN-PRD-MC):
- Martha Cecilia Márquez Alvarado
- Juan Antonio Martín del Campo
- Alejandra Noemí Reynoso Sánchez
- José Erandi Bermúdez Méndez
- José Clemente Castañeda Hoeflich
- Verónica Delgadillo García
- Mauricio Kuri González
- María Guadalupe Murguía Gutiérrez
- Leonor Noyola Cervantes
- Marco Antonio Gama Basarte
- Ismael García Cabeza de Vaca
- María Elena Figueroa Smith
- Gina Andrea Cruz Blackledge (primera minoría)
- María Guadalupe Saldaña Cisneros (primera minoría)
- Gustavo Enrique Madero Muñoz (primera minoría)
- Emilio Álvarez Icaza Longoria (primera minoría)
- José Ramón Enríquez Herrera (primera minoría)
- Juan Manuel Zepeda Hernández (primera minoría)
- Antonio García Conejo (primera minoría)
- Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (primera minoría)
- Nadia Navarro Ecevedo (primera minoría)
- Mayuli Latifa Martínez Simón (primera minoría)
- Juan Manuel Fócil Pérez (primera minoría)
- Minerva Hernández Ramos (primera minoría)
- Julen Rementería del Puerto (primera minoría)
- Raúl Paz Alonso (primera minoría)
Partido Acción Nacional:
- Víctor Oswaldo Fuentes Solís (primera minoría)
- Josefina Eugenia Vázquez Mota (plurinominal)
- Miguel Ángel Mancera Espinosa (plurinominal)
- Indira de Jesús Rosales San Román (plurinominal)
- Damián Zepeda Vidales (plurinominal)
- Kenia López Rabadán (plurinominal)
- Rafael Moreno Valle (plurinominal)
Partido de la Revolución Democrática:
- Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (plurinominal)
- José de Jesús Zambrano Grijalva (plurinominal)
Movimiento Ciudadano:
- Samuel Alejandro García Sepúlveda
- Indira Kempis Martínez
- Dora Patricia Mercado Castro (plurinominal)
- Dante Alfonso Delgado Rannauro (plurinominal)
Todos por México (PRI-PVEM-Panal):
- Jorge Carlos Ramírez Marín
- Verónica Noemí Camino Farjat
- Rocío Adriana Abreu Artiñano (primera minoría)
- Luis Eduardo Lozano Grajales (primera minoría)
- Verónica Martínez García (primera minoría)
- Gabriela Benavides Cobos (primera minoría)
- Manuel Añorve Baños (primera minoría)
- Nuvia Magdalena Mayorga Delgado (primera minoría)
- Ángel García Yáñez (primera minoría)
- Raúl Bolaños Cacho Cué (primera minoría)
- Mario Zamora Gastelum (primera minoría)
- Sylvana Beltrones Sánchez (primera minoría)
- Claudia Edith Anaya Mota (primera minoría)
Partido Revolucionario Institucional:
- Claudia Ruiz Massieu Salinas (plurinominal)
- Carlos Humberto Aceves del Olmo (plurinominal)
- Vanessa Rubio Márquez (plurinominal)
- Miguel Ángel Osorio Chong (plurinominal)
- Beatriz Elena Paredes Rangel (plurinominal)
- Eruviel Ávila Villegas (plurinominal)
Partido Verde Ecologista de México:
- Alejandra Lagunes Soto Ruiz (plurinominal)
- Manuel Velasco Coello (plurinominal)