Senado presenta un Pacto por México (reloaded)
El Senado de la República anunció una nueva versión del “Pacto por México” y se comprometió a la aprobación de siete reformas secundarias, incluida la energética, política-electoral y telecomunicaciones; además...
El Senado de la República anunció una nueva versión del “Pacto por México” y se comprometió a la aprobación de siete reformas secundarias, incluida la energética, política-electoral y telecomunicaciones; además de la reforma al Distrito Federal y en materia de consulta.
Jorge Luis Preciado Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que el llamado “Pacto en el Senado” incluye las reformas “de segunda generación” en materia de competencia, Reforma Política para el Distrito Federal, consulta popular y derecho de réplica.
Hacer algo que le denominamos Pacto en el Senado, que es un acuerdo de 79 puntos en los que las tres fuerzas políticas vamos a trabajar en este año. Algunos por supuesto son prioridad para el primer periodo o el segundo periodo de este año que es del 1 de febrero al 30 de abril, que por supuesto son las cuatro reformas secundarias, más tres temas que nos quedaron pendientes en diciembre”, indicó.
El “Pacto en el Senado”, acordado con los coordinadores del PRI, Emilio Gamboa y del PRD, Miguel Barbosa, tiene el compromiso de analizar y aprobar 79 reformas y que todo el proceso (a diferencia del Pacto por México) sea al interior de los recintos legislativos.
“Después de la reforma energética el PRD decide ya no participar en el Pacto y la realidad es que el pacto fue una manera que ya no podría generar las mismas reformas que logró con anterioridad. Por ello hace un par de semanas venimos platicando el senador Miguel Barbosa, el senador Emilio Gamboa y su servidor para hacer algo que le denominamos Pacto en el Senado”, detalló Preciado Rodríguez.
La agenda del “Pacto en el Senado” incluye las reformas en materia de justicia, militar, terrorismo y lavador de dinero, sistema penitenciario, mandos y certificación de cuerpos policiacos así como el arraigo, y la ley sobre el uso legítimo de la fuerza.
Adelantó que la próxima semana se reunirán con los coordinadores de cámara de diputados para que lo aprobado en una cámara no se quede en la congeladora de la otra.