México

Según el Informe Mundial sobre Felicidad 2016, México ya no es tan feliz

El Informe Mundial sobre Felicidad 2016ubicó a México con un puntaje de siete mil 187 unidades, luego que en el Índice del 2015 obtuviera seis mil 778 puntos.

México
México

Y sucedió, México bajó del sitio 14 al lugar 21 entre los 156 países considerados en el índice del Informe Mundial sobre Felicidad 2016, un compendio de datos duros e indicadores subjetivos que determinan el bienestar de los habitantes de una nación.

El rotativo El Financiero destacó que este índice, el cual fue difundido este miércoles en su cuarta edición, ubicó a México con un puntaje de siete mil 187 unidades, luego que en el índice del 2015 obtuviera seis mil 778 puntos. Las naciones de Dinamarca, Suiza e Islandia ocuparon los primeros tres puestos.

Asimismo, el Informe destacó que los gobiernos toman cada vez más en cuenta indicadores subjetivos de bienestar para el diseño de políticas públicas, y puso como ejemplo el del estado de Jalisco como ejemplo de implementación de programas diseñados para que ciudadanos vivan más felices.

El informe 2016 tomó en cuenta la desigualdad en la distribución de la felicidad, y descubrió que los ciudadanos de un país reportan ser más felices cuando existe un más equitativo sentido de bienestar entre sus conciudadanos. Asimismo, los autores argumentaron que la felicidad es un mejor indicador del bienestar de una población que las medidas sobre ingresos, pobreza, educación, salud y buen gobierno cuando estas se miden por separado.

El documento concluyó que las variables que son claves son: Producto Interno Bruto (PIB) per capita; expectativa de vida saludable; tener alguien en quien contar; libertad percibida para tomar decisiones; libertad de la corrupción y generosidad.

Por su parte, Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y uno de los autores del informe, afirmó que las mediciones de felicidad subjetiva y aumentar el bienestar de la población deberían ser parte integral de la agenda social de todos los países.

México

Señaló que estas mediciones son esenciales para alcanzar de manera plena los Objetivos de Desarrollo Sostenibles fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre del año pasado, que se proponen como meta eliminar el hambre en el mundo para el año 2030.

“Los objetivos de desarrollo en sí mismos encarnan la idea de que el bienestar humano debe ser nutrido por un enfoque holístico que combine metas económicas, sociales y ambientales”, explicó Sachs.

A su vez, el académico aseguró que en vez de tomar un enfoque estrecho basado en el crecimiento económico, los gobiernos deben promover sociedades más prósperas, justas y sostenibles ambientalmente. En cuarto lugar de la lista fue ubicado Noruega, seguido de Finlandia, Canadá, Holanda, Nueva Zelanda, Australia y Suecia.

Por cierto, los países colocados al final son, en último lugar: Burundi, quien esta por de bajo de Siria, Togo, Afganistán y Benin.

México

ANUNCIO
ANUNCIO