Se acaba el año y las cifras de seguridad son todo un tema en el país que parece reducirse a cuenta gotas. Desde acoso, abuso sexual hasta homicidios y feminicidios; entre otros, son algunos de los delitos más cometidos en México durante el 2022. Los secuestros disminuyen.
A continuación los presentamos:
Total de Homicidios
El SESNSP, en su reporte del 20 de diciembre, reveló que de enero hasta el último día de noviembre se contabilizaron 39 mil 197 homicidios. El mes de mayor violencia que se registró fue mayo con 3 mil 855 casos.
Este delito tuvo una reducción apenas de 981 homicidios si se compara con las cifras que reportaron durante el mismo periodo de 2021, y 1 mil 826 casos menos si se comparan con el 2019, el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; esto claro, sin contemplar las cifras de diciembre.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que los estados donde se concentra el 48.9% de los homicidios son Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

Feminicidios con baja reducción
La organización Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) reveló que desde 2020 aumentaron los asesinatos de mujeres pasando de 9 a 11 feminicidios al día, asimismo, reveló que 7 de cada 10 son violentadas en el país.
El Secretariado informó que hasta noviembre de este 2022, acumulan 858 carpetas por feminicidios, siendo julio como el de mayor violencia contra las mujeres, mientras que en 2021 se contabilizaron 899 durante el mismo tiempo.
Desde 2018 hasta noviembre de 2022, el gobierno registró 4 mil 625 feminicidios. El año de mayor violencia fue 2021 con 979 reportes de feminicidios de enero a diciembre; siendo agosto el de mayor violencia contra las mujeres con 108 casos. Las cifras demostraron que el hogar no es un lugar seguro y no se asesinan a mujeres por la falda que visten en las calles.
No obstante, la dependencia dirigida por Rosa Icela Rodríguez aseveró el 20 de diciembre, que en noviembre de 2022 disminuyeron los feminicidios en 23.8% respecto a diciembre de 2018.

Abuso sexual en aumento
Durante el último año del sexenio del presidente López Obrador, las instituciones de seguridad registraron un aumento en los delitos contra la seguridad sexual, que integran abuso, acoso, hostigamiento, violación y otros más.
De 2019 a noviembre de 2022, el Secretariado reportó un incremento de 19 mil 723 carpetas de investigación sobre este tipo de delitos, la mayoría por abuso sexual, cerrando este año con 77 mil 153 indagatorias.
Secuestros en México
La cifra de los secuestros ha disminuido con el paso del sexenio del presidente López Obrador, según el SESNSP, al acumular 4 mil 583 desde 2018 hasta 2022.
Desde diciembre de 2019 se reportaron 1 mil 330 casos de secuestro y conforme pasan los años se redujeron hasta que este 2022 llegaron a 463 hasta noviembre. La SSPC precisó que este delito del fuero común tuvo una reducción de 68.2% si se compara con 2019.
De igual manera, indicó que entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS), el gobierno logró detener a 4 mil 824 personas, desarticular 543 bandas y liberar a 148 víctimas.
No obstante, organizaciones como Alto al Secuestro contabilizan 5 mil 129 carpetas en el mismo periodo de tiempo, y hasta 5,782 personas detenidas. También precisó que estiman cuatro secuestros al día y las entidades con mayor incidencia son Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos.

Percepción de la seguridad
De manera general, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inseguridad aún tiene cifras considerables en cuanto a la percepción. Hasta el tercer trimestre del año, el 64.4% de los ciudadanos consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
De esa cifra total, el 70.5 por ciento pertenece al grupo de las mujeres, mientras que el 57.2% de los hombres son los que consideran inseguro el lugar donde viven.
El Inegi indicó que las ciudades de mayor inseguridad fueron: Fresnillo, Zacatecas, (94.7%); Irapuato, Guanajuato (91.3%); Naucalpan de Juárez, Edomex (90.8%); Zacatecas, Zacatecas (90.7); Ciudad Obregón, Sonora (90.1%); y Colima, Colima (86.6%).
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.