El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un desglose de los más de tres mil millones de pesos que costará la consulta de revocación de mandato.
Y es que el organismo aplazó el ejercicio, justificándose en falta de recursos. Faltan dos millones, aseguró el consejero presidente Lorenzo Córdova.
Al respecto, el INE difundió una infografía para explicar en que se ocuparán los tres mil 830 millones destinados a la consulta de revocación de mandato.

Sin embargo, previo a la justificación, el organismo electoral aseguró que no tiene los recursos. Lo anterior, debido a los recortes aplicados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Además de los gastos de operación por las elecciones estatales del próximo año. De ahí, la negativa para desarrollar la consulta de revocación de mandato, propuesta por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“Con el dinero que se tiene, sencillamente no se puede organizar un ejercicio como la revocación de mandato”, fue la postura del organismo autónomo.

Entonces, el INE desglosó los gastos de la consulta: Campaña de difusión: $27.2 millones; Instalación de 161 mil 490 mesas receptoras: $1, 471 millones; Impresión de la lista nominal de electores, sistema de Conteo Rápido y participación de la ciudadanía en el extranjero: $31.8 millones.
Además de la Contratación de 32 mil 451 capacitadores electorales, 5 mil 450 supervisoras y supervisores y la capacitación de 807 mil 450 personas funcionarias de casilla: $1, 212 millones; Operación de campo: $553 millones; y Atención a visitantes extranjeros: $1.7 millones.
Finalmente, se agregó el Monitoreo de propaganda y encuestas en medios: $3.3 millones; Desarrollo de más de 20 sistemas para capacitación y organización: $4.1 millones; Verificación de las firmas de apoyo a la revocación de mandato: $3.1 millones; y Apoyos administrativos: $502.4 millones.
***

Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.