Protestas y manifestaciones en repudio por Nochixtlán
Diversos miembros de la sociedad civil, nacionales e internacionales, se han manifestado de diferentes formas para repudiar los hechos y solidarizarse con las víctimas de Nochixtlán y con la CNTE.

Con motivo de lo ocurrido en Nochixtlán, Oaxaca,el pasado domingo 18 de junio, en donde perdieron la vida al menos 8 personas y resultaron heridas alrededor de 100, diversos miembros de la sociedad civil, nacionales e internacionales, han realizado protestas de diferentes formas para repudiar los hechos y solidarizarse con las víctimas y con la CNTE.
- Protestas y marchas organizadas por la sociedad civil y la CNTE
En Oaxaca, la Sección 22 convocó a realizar bloqueos a carreteras en 37 puntos del estado, así como a marchar y tomar oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
En Chiapas, ayer la Coordinadora, acompañada de padres de familia, estudiantes y organizaciones campesinas, organizó una jornada cultural y una serie de mítines para determinar las acciones a seguir. Además, los maestros reprobaron en las acciones de grupos que reconocen como ajenos a su movimiento, como el rapado de maestros ocurrido en Palenque recientemente. Hoy, los maestros bloquearon carreteras y tomaron medios de comunicación para difundir las razones y objetivos de la lucha magisterial. (Vía: El Universal)
En Ciudad de México, ayer cientos de maestros de la CNTE, entre los que hay grupos provenientes de Michoacán, Guerrero y Chiapas, se manifestaron frente a Televisa Chapultepec, la Torre del Caballito y en Ciudad Universitaria.
Asimismo, en CU hubo una asamblea en donde estudiantes de la UNAM, la UAM, el IPN y la UACM discutieron de qué forma apoyarán a la Coordinadora. Las cuatro universidades públicas acordaron sumarse al paro de actividades en apoyo a la CNTE.
Por la tarde, un grupo de alrededor de 40 jóvenes encapuchados independientes a la asamblea, bloquearon por casi 2 horas la Avenida Insurgentes Sur, a la altura de CU. Granaderos formaron barricadas a unos metros del bloqueo y los encapuchados se retiraron. (Vía: Proceso)
Otro grupo de la sociedad civil se manifestó en la sede de Oaxaca de la CDMX, ubicada en Polanco. Algunos manifestantes fueron encapsulados, golpeados y, alrededor de 40, detenidos por la Policía Federal. (Vía: Proceso)
En otras ciudades del país, como Morelos, Michoacán, Veracruz y Guerrero también hubo protestas en apoyo al magisterio y repudiando las acciones del gobierno.
2. Comunicado de diversas organizaciones sociales, académicas, eclesiales, estudiantes, especialistas en derechos humanos, así como intelectuales y artistas, nacionales e internacionales.
Su comunicado acusa
“la campaña de desprestigio y la brutal represión que desde el gobierno federal se está aplicando en contra de los maestros y maestras de México.”
Además, señalaron que
“las autoridades correspondientes deben apostar al diálogo, reconociendo las justas demandas del movimiento magisterial, y no a la fuerza para solucionar éste y cualquier otro conflicto, sobre todo en un país marcado por la violencia y la impunidad.”
Los firmantes exigen la libertad de los presos políticos, así como la cancelación de órdenes de aprehensión derivadas de el conflicto, la instalación de un diálogo nacional resolutivo entre el gobierno y los representantes de la CNTE, y el cese a la represión y persecución en contra del movimiento magisterial y las personas que han salido a manifestarse contra la reforma educativa.