Eva Eugenia Galaz Caletti, senadora por Coahuila, presentó una iniciativa que busca otorgar estímulo fiscal para aquellos que contraten a ex convictos.
La propuesta de la senadora de Morena consiste en dar un estímulo al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Este sería el equivalente al 25% del salario pagado a las personas que estén cumpliendo o hayan cumplido con una pena por la comisión de algún delito o condenados por algún hecho ilícito.
La eterna condena: así viven ellas fuera de la cárcel
Galaz Caletti señaló que su propuesta busca crear incentivos para que las empresas le den una nueva oportunidad a los ex reclusos. La legisladora explicó que cuando personas de este sector quedan absueltas no pueden encontrar una fuente de empleo fácilmente. Esto, entre otras cosas, se debe a que les solicitan una carta de antecedentes penales, lo cual, “además de contravenir la Constitución”, se convierte en un “obstáculo para ellos”.
La senadora agregó que en los últimos años se adoptó una política que dejó como responsable a los centros penitenciarios de la eliminación de acciones delictivas y la reinserción social. Estos objetivos, dice Galaz Caletti, no se alcanzan por las limitaciones del sistema.
La iniciativa de ley sería para modificar el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Con esta, se espera que las personas que han estado recluidas en centros penitenciarios puedan reincorporarse a la sociedad con un empleo formal. Sobre todo, la modificación busca evitar que los ex convictos reincidan y, así, no regresen a prisión.
Reinserción social en México
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Población Privada de la Libertad (ENPOL), publicada en 2016, 25.9% de la población privada de la libertad fue juzgada por un delito anterior a su reclusión. Además, el 24.7% de los reclusos ya habían estado en centros penitenciarios previamente.
La mayoría de la gente que reincide es por el delito de robo. La ENPOL señala que el 60% de la población que regresa a la cárcel es justamente por este delito, desde robo a transeúnte y de vehículo hasta robo a casa habitación. A este delito le sigue la posesión ilegal de drogas (12.9%), la portación ilegal de armas (9.7%) y lesiones (8.8%).