Se prevén apagones durante el verano por desabasto de energía
El verano aún no llega y ya estamos sufriendo sus estragos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que durante el verano podrían presentarse apagones en el país por la...
El verano aún no llega y ya estamos sufriendo sus estragos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) advirtió que durante el verano podrían presentarse apagones en el país por la alta demanda del insumo y la baja producción que está experimentando el sistema.
Esta situación comenzó a producirse en el sureste del país, donde los apagones han sido constantes desde mediados de mayo, pero para el verano se prevé que sea una constante de no atenderse el problema de manera inmediata.
Según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) informó que el margen de reserva, un indicador para medir la operatividad del sistema bajo demanda máxima, llegó a 3.8%, cuando este número, en condiciones ideales, debería estar en 6%.
Sin embargo, margen de reserva actual podría caer cuando se llegue al verano, que es la época de mayor demanda de energía eléctrica en todo el año. Durante este periodo de tiempo, la utilización de sistemas de enfriamiento y el uso regular de energía se conjuntan para que seamos un poquito brillante desde el cielo.
….y cuando son las 22:16 horas se padece en la ciudad de #Merida el 3er apagón del día; por supuesto sin ningún tipo de explicación ni se asumen responsabilidades; estamos a la deriva en un caos abismal sin precedentes…pasa de todo y no pasa nada.
— Mary Borges ??? (@Mary_Jar) June 11, 2018
Durante 2018, la demanda de energía ha subido respecto al año pasado entre 3 y 5% hasta junio, haciendo que ese margen de reserva decaiga. No solo se encuentra en riesgo el desabasto en el sur, sino en gran parte del país, pues esta situación no solo sería regional, sino que se expandiría.
En Mérida, la CFE ha tenido que hacer cortes intermitentes de energía eléctrica para poder restituir el abasto. Estos han durado aproximadamente media hora, pero sigue sin llegar el verano y las condiciones no se ven favorables.
Al mismo tiempo que la demanda es bastante grande, la falta de gas natural afecta la producción de energía eléctrica. Se estima que los gasoductos que alimentan plantas de producción del sur mexicano están trabajando a menos de 40% de su capacidad porque existe un desnivel notable entre el uso local y las exportaciones de este combustible.
Así mismo, la CFE ha informado que tiene un plan para hacer que esto no impacto y no se extienda, en dado caso, cuando llegue el verano. La dependencia contó al diario Reforma que existen 11 mil 413 gigawatts por hora almacenados en presas de generación eléctrica, que corresponde al 33% más que la que se tenía el año pasado.
Sin embargo, la situación y el problema principal sigue siendo el mismo: la baja producción de energía no satisface la demanda, y esta es baja porque no existe suficiente gas natural en los ductos de las plantas.
Con información de Reforma