Gonzalo Herrera, director del Consejo Nacional de Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), y Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), comparecerán ante el Senado de la República para tratar de explicar por qué en los últimos tres años ha aumentado el número de pobres en nuestro país. El presidente de la segunda comisión, Armando Ríos Piter, informó que por unanimidad se acordó que ambos se presentaran el próximo 25 de agosto.
En 2012 se contaban 55.3 millones de pobres, y tres años después la cifra ha aumentado en 2 millones. Estas cifras hablan en contra de las políticas sociales impulsadas por la Sedesol este sexenio, particularmente la llamada “Cruzada Nacional contra el Hambre“. No obstante, hay que señalar que también se registró una leve disminución en la pobreza extrema, que pasó de 11.5 millones a 11.4.
Miguel Barbosa y otros senadores del PRD fueron especialmente críticos respecto al trabajo de la Sedesol:
“La llamada Cruzada Nacional contra el Hambre, nombre con el cual se denominó a la principal estrategia social de este gobierno, no cumplió ni sus metas ni sus objetivos”. Agregaron que “en la ejecución de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social federal no han sido ajenos los actos de corrupción y un manejo corporativo y electoral en favor del partido en el poder”
En suma, calificaron a las políticas sociales como un “estrepitoso fracaso“.
Sin duda alguna, la Sedesol no es la responsable de los destinos económicos de la Nación, y no es la única responsable del aumento de la pobreza; de todas maneras, su trabajo es reducir esa cifra y no hay duda de que no lo han hecho. Por poner un ejemplo, el titular del Coneval declaró recientemente que si el ingreso no hubiera caído un promedio de 3.5%, la población en situación de pobreza hubiera disminuido de 45.5 a 44.8%.
Estaremos pendientes de lo que Rosario Robles tenga qué decir.