El gobierno del Distrito Federal y el gobierno Federal, ya empiezan a debatir sobre el destino que tendrán las 700 hectáreas en las que opera actualmente el Aeropuerto Internacional de México cuando la nueva terminal entre en funciones.
Y aunque se propone una consulta ciudadana, no hay proyectos definidos pero la STC prefiere la opinión de expertos sobre el uso del lugar.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la secretaria De Comunicaciones y Transporte, afirmó que los terrenos son 100% federales, pero reconoce que su uso debe enfocarse en el beneficio de la economía y la generación de empleos en la zona.
“Como todo gran proyecto es necesario tener una orientación técnica. Dejarlo abierto a las corrientes de la opinión pública puede tener un gran insumo, pero lo mejor es presentarle a la sociedad lo que más le conviene tener a esa región”, comento para el diario El Universal.
El gobierno del DF fue quien abrió el debate sobre qué hacer en las hectáreas que conforman el Aeropuerto capitalino, Salomón Chertorivski, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal, afirma que si se realiza una buena planeación se puede hacer crecer la economía local, así como un mejoramiento de su entorno social.
“El aeropuerto es un terreno federal, pero los usos de suelo son locales; es decir, lo que se puede o no hacer ahí depende de la decisión que tomen la ciudad y los capitalinos en coordinación, diálogo respetuoso y firme con el gobierno federal”, mencionó.
Adelantó que se contempla realizar consultas a los habitantes respecto a lo que se debe hacer en esos predios, pues “los capitalinos deben de llevar la mano” aunque sean terrenos federales.