México

Pese a estrategia de prevención, aumenta sobrepeso y obesidad en México

De acuerdo con la información revelada por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut) que fue presentada este jueves por la Secretaría de Salud, en los...

De acuerdo con la información revelada por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino (Ensanut) que fue presentada este jueves por la Secretaría de Salud, en los últimos cuatro años y pese a la estrategia nacional, el sobrepeso y la obesidad han aumentado en el país.

La Estrategia Nacional para Prevenir el Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes tuvo una inversión de más de 500 millones de pesos, sin embargo, en tres años de esta estrategia, el problema no sólo no disminuyó, sino que presentó un aumento. (Vía: Reforma)

obesidadsobrepeso

La encuesta arrojó que 36.3% de los adolescentes y 72.5% de los adultos tienen obesidad o sobrepeso. Estas cifras representan un incremento de 1.4 y 1.3 por ciento, respectivamente. Además, entre el 2012 y el 2016, la obesidad subió, entre adolescentes de 12 a 19 años, de 34.9 a 36.3%, y en mayores de 20 años, pasó de 71.2 a 72.5%.

Aunque unas cifras sí bajaron entre los niños en edad escolar, cuyo porcentaje se redujo de 34.4% a 33.2% durante este último año, sin embargo, desagregado, el índice de obesidad aumentó de 14.6 a 15.3%. (Vía: Reforma)

obesidad

Por otro lado, la diabetes– padecimiento que se asocia con el sobrepeso- creció de 9.2 a 9.4 %, un aumento poco significativo que, si bien no es muestra de que se detuvo ni se redujo, al menos sí muestra una desaceleración pues, de acuerdo con las tendencias de los años pasados, se esperaba una cifra de 10%. (Vía: Animal Político)

En conferencia de prensa, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que los resultados arrojaron también que la prevalencia en sobrepeso y obesidad es mayor en mujeres que en hombres y destacó que esto se debe a que los hombres son más activos físicamente desde la infancia. (Vía: Aristegui Noticias)

Por ello, la Secretaría de Salud buscará revertir la situación promoviendo– como una de las primeras medidas- que en las escuelas se realicen al menos 30 minutos de ejercicio diarios. 


ANUNCIO
ANUNCIO