Mucho se habla sobre los cambios que se quieren aplicar al apoyo para adultos mayores y uno de ellos es que la Pensión Bienestar podría tramitarse a los 62 años de edad; aquí te contamos los detalles de esta propuesta.
La ayuda a adultos mayores tendrá cambios sí o sí para 2024, algunos ya se ven en esta última recta del 2023, como por ejemplo los depósitos que dejaron de hacerse en efectivo para ahora pasar a la Tarjeta del Bienestar.
También se plantea que el apoyo aumente a 6 mil pesos, mientras que otros establecen que haya una reducción en la edad mínima para tramitar esta pensión y se tienen dos propuestas: una a los 60 y otra a los 62 años, pero que irán a diferentes grupos de personas.

¿Pensión Bienestar podrá tramitarse a los 62 años?
A inicios de septiembre de 2023, el grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa en la que se busca que la edad mínima deje de ser a los 65 años y los adultos mayores obtengan su Pensión Bienestar a partir de los 62 años.
Sin embargo, esta edad NO es para la población en general, la cual esa correspondería la propuesta de reducción a 60 años, sino que es una iniciativa para personas indígenas y afromexicanos.
El diputado Sibaja Mendoza señaló que la iniciativa daría mayor claridad en la Carta Magna sobre los criterios en relación a los beneficiarios de los programas sociales, esto luego que tres años atrás la Cámara de Diputados aprobara subir a rango constitucional estos apoyos a adultos mayores.
De momento aún no se discute la propuesta; pero podría tratarse de otro cambio para la Pensión Bienestar en 2024 y que daría a millones de adultos mayores la oportunidad de recibir un apoyo económico.
***
Sigue la discusión masiva en nuestro canal de YouTube.