Peña promete mejorar la vida de las poblaciones indígenas
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Peña Nieto se comprometió a llevar agua potable, electricidad y drenaje a 3 mil 250 localidades indígenas.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Enrique Peña Nieto presentó lo que llamó la “Estrategia Cobertura Total“, que en el papel beneficiará a 3 mil 250 localidades de menos de cien habitantes. En concreto, se trata de cubrir rezagos en servicios públicos, como agua potable, drenaje y electricidad.
El anuncio se llevó a cabo en el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Estado de México. En el acto, el presidente estuvo acompañado de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles; la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga; y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien aprovechó para asegurar que, gracias a la ayuda del presidente, la población marginada de la salud pasó de 30.7% a 19.7% en su entidad.
En concreto, el programa anunciado por el presidente pretende apoyar a 2 millones de indígenas con una inversión de 30 mil millones de pesos. Adicionalmente, Peña aclaró que de los mil municipios atendidos por la Cruzada Nacional contra el Hambre, 406 son municipio indígenas.
“Somos un país que trabaja y se esfuerza por construir mejores condiciones para toda su sociedad. Somos un país que reconoce que hay todavía partes de nuestra población y de sectores sociales que enfrentan rezagos sociales. Pero lo que no podemos permitir es que la mayor concentración de la pobreza y del rezago se encuentre, precisamente, en nuestros pueblos originarios”
También señaló que hay que reconocer la marginalidad que viven los pueblos indígenas de México. Recordó que según el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), los indígenas en México constituyen un grupo especialmente golpeado por la pobreza. Del total de pobladores indígenas en nuestro país, más de dos terceras partes viven en pobreza, y el 44% en pobreza extrema. En otras palabras, los indígenas tienen el doble de posibilidades de vivir en la pobreza que el resto de los mexicanos.
Aunque el presidente citó este informe, se le olvidó decir que fue presentado el año pasado, justo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de 2014. Tampoco aclaró por qué tardó un año entero en reaccionar al respecto.
Además; aunque no hay duda de que el acceso al agua, al drenaje y a la electricidad es un tema importante; no se habló de los temas históricamente importantes para los pueblos originarios; como el despojo de sus tierras, la explotación o la discriminación.
En su mensaje, Peña citó la Cruzada Nacional contra el Hambre como ejemplo de política pública exitosa a favor de los indígenas, a pesar de que hace algunos días el Senado decidió llamar a comparecer a Rosario Robles para que explique por qué en lo que va del sexenio la pobreza no sólo no ha disminuido, sino que se ha multiplicado.
Como si tuviera una regresión a su época de campaña, el presidente remató:
“Ese es el compromiso que hoy vengo a hacer con los pueblos originarios de nuestro país”
Con todo, parece que el mensaje del presidente fue una pieza retórica más sin contenido profundo para aprovechar el Día Internacional de los (históricamente marginados) Pueblos Indígenas.