Peña Nieto es un peligro para la economía mexicana: Bloomberg
La agencia especializada en economía y finanzas, Bloomberg, dio a conocer que la deuda pública en el sexenio de Enrique Peña Nieto ha alcanzado un 35%. Estos niveles son similares a...
La agencia especializada en economía y finanzas, Bloomberg, dio a conocer que la deuda pública en el sexenio de Enrique Peña Nieto ha alcanzado un 35%. Estos niveles son similares a los del final del periodo de Carlos Salinas de Gortari y principios del de Ernesto Zedillo Ponce de León. De acuerdo a la agencia, este grave endeudamiento provocó la fuerte devaluación del peso mexicano y la intervención de los Estados Unidos en la economía mexicana.
Bloomberg es una de las agencias más influyentes de la comunidad financiera internacional. Esta semana señaló que el país no había tenido estos niveles de deuda desde la crisis financiera de 1994, mejor conocida como Efecto Tequila. En aquella ocasión la crisis afectó a todo el mundo, lo que motivó la intervención de los Estados Unidos.
Bloomberg destacó, que tomando en cuenta la tendencia marcada por Peña Nieto, la economía nacional “está en serio peligro”. La prestigiada calificadora estadounidense Standard & Poor’s señaló el martes pasado que las perspectivas del país eran negativas; por lo que, hay grandes posibilidades que en la próxima evaluación sea peor calificada si la deuda aumenta más de los previsto. Es la segunda vez en menos de cinco menos que la calificadora indica que los riesgos en la economía han aumentado. México fue peor calificada que Panamá. Además, se considera que tiene peor solvencia que Perú.
“Las perspectivas negativas representan un revés para México, que ganó mejoras en las tres grandes calificadoras cuando Peña Nieto impulsó cambios históricos en la industria de la energía, las telecomunicaciones y la banca del país entre 2012 y 2014. Sin embargo, los cambios no han logrado despertar el auge económico que Peña Nieto prometió. En lugar de ello, su gobierno ha recortado en repetidas ocasiones sus previsiones de crecimiento por los precios del petróleo bajos y por una lenta expansión en los Estados Unidos, el mayor socio comercial de México.” (Vía Sin Embargo)
Uno de los fundadores de la de LM Capital Grop, Luis Maizel, afirmó que “la economía se hunde”. Por esa razón, en varias ocasiones, este año, se han reducido las expectativas de crecimiento. También señaló que no siempre se puede usar el mismo pretexto: la economía mexicana se esta desacelerando por causa de la recesión en Estados Unidos.
De acuerdo a Bloomberg, la política financiera del presidente ha sido irresponsable. Los niveles más bajos de deuda se lograron antes de que iniciara su gestión como gobernador del Estado de México. A partir de ese momento el déficit ha crecido; pero aumentó aún más desde que llegó a la presidencia.
“La expansión del gasto ha sido significativo durante varios años y se produce en un momento en el que tienes que controlar la expansión para reflejar la disminución de largo plazo de los precios del petróleo”… El margen de maniobra para estimular la economía es limitado. Por el lado fiscal, no hay margen”
Según el informe sobre la situación financiera, las finanzas públicas y la deuda pública del segundo trimestre del 2016, el déficit del gobierno federal es de 6 billones 519 mil 982 millones de pesos. Lo que representa un 34,5% del Producto Interno Bruto (PIB, este indicador es un referente de todos los productos y servicios que se generan en el país.
Standard & Poor’s no sólo evaluó negativamente la economía nacional; también a los dos pilares de la reforma energética: Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Compañía Federal de Electricidad (CFE). La calificación de ambas empresas pasó de “estable” a “negativa”. Finalmente, señalaron que debido a las acciones implementadas por Peña Nieto, la evaluación podría empeorar aún más.
“La revisión de la perspectiva de CFE y Pemex refleja el hecho de que una potencial baja de la calificación de México podría traducirse en una acción similar sobre estas empresas pues sus calificaciones se mueven en línea con las del soberano”