Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció este martes 13 el descubrimiento que sus técnicos hicieron durante exploraciones al encontrar seis yacimientos en el Golfo de México. Aunque estos descubrimientos ya se habían realizado, todavía no se habían dado detalles de su importancia o su tamaño. Este hallazgo confirma el potencial petrolero de las provincias del golfo. Lo que se suma al objetivo estratégico de la empresa de incrementar el inventario de reservas con criterio de sustentabilidad así como de costos competitivos. (Vía: Animal Político)

yaciemientos-petroleo

PEMEX produce normalmente 2.5 millones de barriles al día. Pero no todos los barriles valen lo mismo. El petróleo se clasifica de acuerdo a su nivel de pureza, es decir, entre más limpio, se puede aprovechar mejor la extracción de líquidos, como las gasolinas, de los que se obtiene una rentabilidad en el mercado. Por lo tanto, su pureza determina su precio y, en el mercado, un barril más liviano es más valioso. (Vía: Milenio)

Para medir el nivel de pureza e impureza del hidrocarburo se utiliza la unidad de medida API. Entre menos grados API contenga un crudo quiere decir que es más pesado que el agua y éste se califica como extra pesado. Entre más grados API contenga quiere decir que es más ligero. Esta unidad fue establecida por el Instituto Americano del Petróleo. (Vía: Milenio)

petroleo

Los nuevos yacimientos descubiertos en el Golfo de México, corresponden a dos tipos distintos de crudo.

Dos de ellos, hallados en el Cinturón Plegado Perdido donde perforó el pozo Nobilis-1 ubicado a 220 kilómetros de la costa de Tamaulipas y con una profundidad de más de 6 km, son de crudo súper ligero en aguas profundas. Y su capacidad productiva podría alcanzar 15 mil barriles diarios. La densidad de estos yacimientos es mayor a 40 grados API. (Vía: Animal Político)

Otros cuatro, de crudo ligero en aguas someras, se encontraron en el pozo Teca-1, ubicado a 30 km de la costa entre los estados de Veracruz y Tabasco. La profundidad del pozo es de entre 2750 y 3000 metros, y podría producir alrededor de siete mil barriles al día. (Vía: Animal Político)

En conjunto, las reservas de estos yacimientos podrían alcanzar entre 190 y 220 millones de barriles de crudo equivalente. PEMEX asegura que dará prioridad a la búsqueda de petróleo en las cuencas del sureste para fortalecer la producción en el corto y mediano plazos.

cae-crudo

Pese a estos nuevos hallazgos, el petróleo mexicano tuvo una caída de 3.4 % en su primera cotización de esta semana y su cotización se redujo 1.32 dólares, a comparación del viernes pasado cuando se cotizó en 37.70 dólares por barril. (Vía: El Financiero)

La mezcla mexicana no fue la única que reportó reducciones esta semana. Debido a una efectiva producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, actualmente se enfrenta un problema de sobreoferta en este mercado, es decir que la oferta supera la demanda y por lo tanto el mercado no se encuentra en equilibrio.

Ese mismo día, la Agencia Internacional de la Energía (IEA por sus siglas en inglés), con sede en París, informó que este problema “va a persistir más allá de sus estimaciones anteriores” y que “no ve cierta recuperación hasta finales de 2017”. Por lo que, si estas predicciones se llegaran a cumplir, las reservas continuarán acumulándose el año que viene y será el cuarto año consecutivo de sobreproducción. (Vía: El País)

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *